{"title":"Potencial del crecimiento en Vicia faba, con abono orgánico de origen animal","authors":"Ángel Canales-Gutiérrez, Ebelin Beluiza Vilca-Cahuana, Ruth Milagros Montesinos-Acsara","doi":"10.47840/reina.5.1.1724","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Vicia faba (haba o frijol) forma parte de las principales especies cultivadas en Latinoamérica, esta posee múltiples beneficios como alimento, forraje y mejora la calidad del suelo. Sin embargo, al hacer uso de abonos orgánicos se incrementa el desarrollo biológico de la planta. La investigación se realizó a campo abierto, durante diciembre 2020 a febrero 2021. El objetivo fue: Evaluar el potencial de germinación y comparar su capacidad adaptativa, con la aplicación de cuatro sustratos (cuy, alpaca, llama y gallina). El proceso de germinación fue evaluado durante 24 días, en 48 bandejas de PVC, con un total de 480 semillas, con tres repeticiones en 12 bandejas para los cuatro sustratos. Los parámetros analizados fueron el porcentaje de germinación, la altura (cm), temperatura (°C), humedad (%) y pH del suelo. Luego, realizamos el trasplante de plántulas abonadas con estiércol de animales, las cuales fueron evaluadas cada cinco días durante 46 días, haciendo un total desde el inicio de la investigación de 70 días. Los datos fueron analizados en el programa Infostat. El mayor poder germinativo se registró con el sustrato de alpaca con 66,67 % y el menor en el sustrato de gallina con 34,17 %. En el proceso de trasplante, la mejor adaptación desarrollo, se presentó en las plántulas abonadas con estiércol de cuy con 18,94 cm de altura y la menor fueron las plántulas abonadas con estiércol de llama con 16,15 cm de altura.","PeriodicalId":129728,"journal":{"name":"Revista Investigación Agraria","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47840/reina.5.1.1724","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Vicia faba (haba o frijol) forma parte de las principales especies cultivadas en Latinoamérica, esta posee múltiples beneficios como alimento, forraje y mejora la calidad del suelo. Sin embargo, al hacer uso de abonos orgánicos se incrementa el desarrollo biológico de la planta. La investigación se realizó a campo abierto, durante diciembre 2020 a febrero 2021. El objetivo fue: Evaluar el potencial de germinación y comparar su capacidad adaptativa, con la aplicación de cuatro sustratos (cuy, alpaca, llama y gallina). El proceso de germinación fue evaluado durante 24 días, en 48 bandejas de PVC, con un total de 480 semillas, con tres repeticiones en 12 bandejas para los cuatro sustratos. Los parámetros analizados fueron el porcentaje de germinación, la altura (cm), temperatura (°C), humedad (%) y pH del suelo. Luego, realizamos el trasplante de plántulas abonadas con estiércol de animales, las cuales fueron evaluadas cada cinco días durante 46 días, haciendo un total desde el inicio de la investigación de 70 días. Los datos fueron analizados en el programa Infostat. El mayor poder germinativo se registró con el sustrato de alpaca con 66,67 % y el menor en el sustrato de gallina con 34,17 %. En el proceso de trasplante, la mejor adaptación desarrollo, se presentó en las plántulas abonadas con estiércol de cuy con 18,94 cm de altura y la menor fueron las plántulas abonadas con estiércol de llama con 16,15 cm de altura.