{"title":"Pensar crítico y producción de conocimiento desde prácticas de transformación social","authors":"A. Carrillo","doi":"10.2307/j.ctv14rmpfn.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El autor expone los fundamentos, algunos criterios y rasgos metodologicos del quehacer investigativo, enmarcados en la tradicion latinoamericana de pensamiento critico y accion emancipadora. De esta manera presenta, en un primer momento, una concepcion ampliada del pensar critico desde la que esta modalidad investigativa critica participativa se posiciona, para luego plantear los principios y criterios metodologicos que orientan y configuran estas practicas investigativas, y finalmente, esboza las principales decisiones y acciones metodologicas que la caracterizan. Esta “investigacion social desde el margen” reconoce la presencia de lo subjetivo en todo proceso de construccion de conocimiento y se opta por la exigencia de hacer reflexivas cada una de las decisiones y operaciones investigativas. Esto es, la investigacion critica participativa ha procurado devenir articulada a procesos organizativos comunitarios y a movimientos sociales y ha estado marcada por una identificacion con la educacion popular. Palabras-clave: Pensar critico. Investigacion critica participativa. Transformacion social.","PeriodicalId":434721,"journal":{"name":"El método en discusión. Cátedra Doctoral 8","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El método en discusión. Cátedra Doctoral 8","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.2307/j.ctv14rmpfn.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El autor expone los fundamentos, algunos criterios y rasgos metodologicos del quehacer investigativo, enmarcados en la tradicion latinoamericana de pensamiento critico y accion emancipadora. De esta manera presenta, en un primer momento, una concepcion ampliada del pensar critico desde la que esta modalidad investigativa critica participativa se posiciona, para luego plantear los principios y criterios metodologicos que orientan y configuran estas practicas investigativas, y finalmente, esboza las principales decisiones y acciones metodologicas que la caracterizan. Esta “investigacion social desde el margen” reconoce la presencia de lo subjetivo en todo proceso de construccion de conocimiento y se opta por la exigencia de hacer reflexivas cada una de las decisiones y operaciones investigativas. Esto es, la investigacion critica participativa ha procurado devenir articulada a procesos organizativos comunitarios y a movimientos sociales y ha estado marcada por una identificacion con la educacion popular. Palabras-clave: Pensar critico. Investigacion critica participativa. Transformacion social.