{"title":"Assignment of Maximum Non-Manageable Power in an Electric Grid with Quality Constraints","authors":"A. Loyarte, L. Clementi, J. Vega","doi":"10.1109/ARGENCON.2018.8646270","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo desarrolla la estrategia seguida para la implementación de un algoritmo de Optimización por Enjambre de Partículas (PSO), que pretende determinar las inyecciones máximas posibles de potencia no-gestionable (típicamente correspondiente a fuentes renovables) entre un grupo de nodos previamente seleccionados de una red eléctrica. Se especifican la parametrización escogida para el método, como así también la lógica de algoritmos diseñados ad-hoc para la inicialización de la población de partículas y la gestión de restricciones. En este último caso, se considera el balance de potencias activa y reactiva (con contemplación de las pérdidas de la red), y se hace especial hincapié en restricciones asociadas a la calidad de potencia: amplitud de las tensiones nodales y fluctuación de las mismas ante variaciones rápidas de las condiciones climáticas, que afecten a la generación no-gestionable incorporada.","PeriodicalId":395838,"journal":{"name":"2018 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"2018 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1109/ARGENCON.2018.8646270","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo desarrolla la estrategia seguida para la implementación de un algoritmo de Optimización por Enjambre de Partículas (PSO), que pretende determinar las inyecciones máximas posibles de potencia no-gestionable (típicamente correspondiente a fuentes renovables) entre un grupo de nodos previamente seleccionados de una red eléctrica. Se especifican la parametrización escogida para el método, como así también la lógica de algoritmos diseñados ad-hoc para la inicialización de la población de partículas y la gestión de restricciones. En este último caso, se considera el balance de potencias activa y reactiva (con contemplación de las pérdidas de la red), y se hace especial hincapié en restricciones asociadas a la calidad de potencia: amplitud de las tensiones nodales y fluctuación de las mismas ante variaciones rápidas de las condiciones climáticas, que afecten a la generación no-gestionable incorporada.