La disputa por la universidad pública: antípodas en tiempos de la «cuarta transformación»

Humberto Márquez Covarrubias
{"title":"La disputa por la universidad pública: antípodas en tiempos de la «cuarta transformación»","authors":"Humberto Márquez Covarrubias","doi":"10.35533/ecd.0916.hmc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Sobre la relación entre educación y desarrollo, la hipótesis convencional postula que para cambiar la economía hay que cambiar antes la educación, y la hipótesis crítica supone que para cambiar la educación antes hay que cambiar la economía, sin embargo los procesos de cambio social sustantivo precisan cambiar las dos esferas simultáneamente. Ante la tentativa, aún incierta, de un cambio de régimen político derivado de un gobierno que proclama una etapa de transformación de la vida nacional, la universidad pública debería jugar un papel fundamental en la generación de conocimiento, la enseñanza, la formación de fuerzas laborales especializadas y la producción de cultura. Para ello se requiere una gran transformación de la universidad pública. Se antepone una disyuntiva: o la reforma universitaria la impone el Estado, como sucede con la reforma neoliberal en curso, o la construyen las comunidades universitarias. La disputa por la universidad pública abre un debate amplio acerca distintos temas: deuda social del Estado y derecho social, heteronomía y autonomía, austeridad y sustentabilidad financiera, privatización y bien público, mercantilización y gratuidad, selectividad y obligatoriedad, diferenciación y equidad institucional, flexibilización y precarización y revalorización del trabajo académico, calidad y criticidad, empresarialidad y compromiso social, empleabilidad y formación de ciudadanía crítica, pedagogía digital y pedagogía crítica, evaluación punitiva y evaluación institucional, poder estructurado y democratización, gestión de la crisis y transformación universitaria, defensa y transformación.","PeriodicalId":431645,"journal":{"name":"Estudios Críticos del Desarrollo","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Críticos del Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/ecd.0916.hmc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Sobre la relación entre educación y desarrollo, la hipótesis convencional postula que para cambiar la economía hay que cambiar antes la educación, y la hipótesis crítica supone que para cambiar la educación antes hay que cambiar la economía, sin embargo los procesos de cambio social sustantivo precisan cambiar las dos esferas simultáneamente. Ante la tentativa, aún incierta, de un cambio de régimen político derivado de un gobierno que proclama una etapa de transformación de la vida nacional, la universidad pública debería jugar un papel fundamental en la generación de conocimiento, la enseñanza, la formación de fuerzas laborales especializadas y la producción de cultura. Para ello se requiere una gran transformación de la universidad pública. Se antepone una disyuntiva: o la reforma universitaria la impone el Estado, como sucede con la reforma neoliberal en curso, o la construyen las comunidades universitarias. La disputa por la universidad pública abre un debate amplio acerca distintos temas: deuda social del Estado y derecho social, heteronomía y autonomía, austeridad y sustentabilidad financiera, privatización y bien público, mercantilización y gratuidad, selectividad y obligatoriedad, diferenciación y equidad institucional, flexibilización y precarización y revalorización del trabajo académico, calidad y criticidad, empresarialidad y compromiso social, empleabilidad y formación de ciudadanía crítica, pedagogía digital y pedagogía crítica, evaluación punitiva y evaluación institucional, poder estructurado y democratización, gestión de la crisis y transformación universitaria, defensa y transformación.
公立大学之争:“第四次转型”时代的对立面
教育和发展之间的关系,有别于传统设想方案,以改变经济一定要去之前,和理论批评教育来改变教育必须首先应该改变,然而经济社会变革过程的实质性需要同时改变了两个领域。未遂,还导致政治动荡,政权更迭政府公告国家生活的转型阶段,大学应当发挥重要作用的公共知识的一代,教育、培训专门工作力量和文化生产。这需要对公立大学进行重大改革。这是一个选择:要么是国家强加的大学改革,就像正在进行的新自由主义改革一样,要么是大学社区建立的。关于公立大学的争论引发了关于不同主题的广泛辩论:社会法治和债务,他律和自主性、紧缩和财政可持续性、私有化和商业化、免费公益选择性义务教育的公平性,分化和体制、规制和precarización和学业、工作、和临界质量,创业、就业及社会参与和公民批评、数字教育和培训教育批评,惩罚性评估与制度评估、结构性权力与民主化、危机管理与大学转型、倡导与转型。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信