Comparación del ajuste de modelos matemáticos en la mineralización de paracetamol comercial en un reactor fotocatalítico solar tipo CPC a escala piloto
Moisés Altamar Licona, Rafael Merlano Castilla, José Ángel Colina Márquez
{"title":"Comparación del ajuste de modelos matemáticos en la mineralización de paracetamol comercial en un reactor fotocatalítico solar tipo CPC a escala piloto","authors":"Moisés Altamar Licona, Rafael Merlano Castilla, José Ángel Colina Márquez","doi":"10.32997/rin-2022-3999","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se plantea este estudio para determinar un modelo matemático que describa la cinética de degradación del paracetamol para su aplicación en reactores fotocatalíticos a gran escala, teniendo en cuenta, aspectos de diseño, estudio de emisión, y de cinética de reacción. A partir de un análisis de literatura de los modelos Generalizado, Zalazar, Ballari y Langmuir-Hinshelwood modificado, para elegir los más adecuados en función de su desempeño con otras sustancias, su error calculado, y parámetros ajustables; se estableció que los modelos adecuados para simular fueron L-H modificado y Generalizado. El valor de la tasa volumétrica global de absorción de fotones (OVRPA) para dar inicio a la simulación fue estimada con gráficos de la tasa volumétrica de absorción de fotones (VRPA) [3]. Se usó el módulo de simulación y evaluación de reactores fotocatalíticos computacional Photoreac V1.0 [2], con base a datos experimentales [1] para analizar la viabilidad de los modelos usando diferentes concentraciones (41,64; 87,6; 149,8 ppm). Se emplearon dos criterios de selección: análisis de dispersión de parámetros, y de residuales en una formula ponderada a: 70% para dispersión de parámetros y un 30% para análisis de residuales; resultando el modelo L-H modificado como el mejor.","PeriodicalId":243737,"journal":{"name":"Revista Ing-Nova","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ing-Nova","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/rin-2022-3999","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Se plantea este estudio para determinar un modelo matemático que describa la cinética de degradación del paracetamol para su aplicación en reactores fotocatalíticos a gran escala, teniendo en cuenta, aspectos de diseño, estudio de emisión, y de cinética de reacción. A partir de un análisis de literatura de los modelos Generalizado, Zalazar, Ballari y Langmuir-Hinshelwood modificado, para elegir los más adecuados en función de su desempeño con otras sustancias, su error calculado, y parámetros ajustables; se estableció que los modelos adecuados para simular fueron L-H modificado y Generalizado. El valor de la tasa volumétrica global de absorción de fotones (OVRPA) para dar inicio a la simulación fue estimada con gráficos de la tasa volumétrica de absorción de fotones (VRPA) [3]. Se usó el módulo de simulación y evaluación de reactores fotocatalíticos computacional Photoreac V1.0 [2], con base a datos experimentales [1] para analizar la viabilidad de los modelos usando diferentes concentraciones (41,64; 87,6; 149,8 ppm). Se emplearon dos criterios de selección: análisis de dispersión de parámetros, y de residuales en una formula ponderada a: 70% para dispersión de parámetros y un 30% para análisis de residuales; resultando el modelo L-H modificado como el mejor.