Dignidad. Política y Performatividad de la Ciudad en Disputa.

Pablo Andrade Blanco
{"title":"Dignidad. Política y Performatividad de la Ciudad en Disputa.","authors":"Pablo Andrade Blanco","doi":"10.12795/astragalo.2022.i30.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda las problemáticas de la transformación de la ciudad de Santiago en contextos de la revuelta social en octubre del 2019. Para ello, se han definido líneas teóricas que visualizan a la ciudad como un escenario en el que desembocan diversos universos simbólicos de sus habitantes y que son exacerbados en contextos de crisis a través de procesos de intervención performáticas que son manifestados por individuos y colectivos en procesos de movilización política. El enfoque definido para este artículo está condicionado para dar respuesta a la pregunta: ¿cómo se resignifica la ciudad a partir de las acciones performáticas de individuos y colectivos en el espacio público de Santiago de Chile? Esto se realiza a través del método auto etnográfico que se centra en el proceso de sistematización de la propia experiencia de habitar la crisis. Dando cuenta de las relaciones existentes entre los diversos contextos simbólicos, referencias teóricas y observaciones de campo. En este sentido el texto propuesto da a conocer la crisis como una disputa que permite un ejercicio de deconstrucción de la trama urbana, una acción performativa decolonial que reclama un lugar en la ciudad por colectivos e individuos, que son parte de disidencias, grupos indígenas y migrantes, amalgamando un sincretismo en el ethos urbano, que nos lleva a pensar en un punto de inflexión y por qué no decirlo también, un punto partida para considerar el diseño en un mundo real en constantes disputas por legitimidad.","PeriodicalId":166592,"journal":{"name":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/astragalo.2022.i30.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo aborda las problemáticas de la transformación de la ciudad de Santiago en contextos de la revuelta social en octubre del 2019. Para ello, se han definido líneas teóricas que visualizan a la ciudad como un escenario en el que desembocan diversos universos simbólicos de sus habitantes y que son exacerbados en contextos de crisis a través de procesos de intervención performáticas que son manifestados por individuos y colectivos en procesos de movilización política. El enfoque definido para este artículo está condicionado para dar respuesta a la pregunta: ¿cómo se resignifica la ciudad a partir de las acciones performáticas de individuos y colectivos en el espacio público de Santiago de Chile? Esto se realiza a través del método auto etnográfico que se centra en el proceso de sistematización de la propia experiencia de habitar la crisis. Dando cuenta de las relaciones existentes entre los diversos contextos simbólicos, referencias teóricas y observaciones de campo. En este sentido el texto propuesto da a conocer la crisis como una disputa que permite un ejercicio de deconstrucción de la trama urbana, una acción performativa decolonial que reclama un lugar en la ciudad por colectivos e individuos, que son parte de disidencias, grupos indígenas y migrantes, amalgamando un sincretismo en el ethos urbano, que nos lleva a pensar en un punto de inflexión y por qué no decirlo también, un punto partida para considerar el diseño en un mundo real en constantes disputas por legitimidad.
尊严。争议城市的政治和表演。
本文探讨了2019年10月社会反抗背景下圣地亚哥城市转型的问题。为此理论,确定了行显示的城市像大海的一个场景:不同的人民的符号和宇宙在危机情况下的货币干预过程performáticas进程是由个人和集体的政治动员。本文所定义的方法是为了回答这个问题:在智利圣地亚哥的公共空间中,城市如何从个人和集体的表演行为中重新定义自己?这是通过自我民族志方法实现的,该方法侧重于将自己的生活经历系统化的过程。实现各种符号语境、理论参考和实地观察之间的关系。在这方面公布了危机的案文作为一个争议,可行使deconstrucción城市结构、行动performativa decolonial无休止地要求一个地方在城里的集体和个人,他们流的一部分,土著群体和移民城市,内容融合在ethos,可以让我们思考一个转折点,所以为什么不说,这是在现实世界中考虑设计的起点,在不断的合法性争议中。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信