{"title":"Poéticas de la militancia en el teatro latinoamericano de creación colectiva","authors":"Wilson Escobar Ramírez","doi":"10.17151/rasv.2017.19.2.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tiene por objeto reflexionar sobre el origen y transformación del teatro latinoamericano de creación colectiva, una forma de acción artística que desde los años 50 y 60 encontró en lo real histórico un foco de exploración estético-poético para reconfigurar sus modos expresivos y acercarse a la realidad de una manera más comprometida con las comunidades. Mediante un análisis en perspectiva, situado en algunas obras representativas de los grupos emblemáticos de la región latinoamericana, y en particular de Colombia, se hace una lectura en paralelo a los postulados de la Investigación Acción Participativa, para observar cómo detrás de estos objetos artísticos se produce un proceso investigativo de alto compromiso en procura de un cambio social, tal y como lo postula la ciencia social crítica. El estudio muestra cómo esta forma de creación escénica sigue testimoniando la realidad social, y en especial el conflicto armado, ya no solo desde el testimonio y la denuncia, sino también apelando a la memoria desde procedimientos liminales.","PeriodicalId":321947,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología: Virajes","volume":"151 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropología y Sociología: Virajes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente estudio tiene por objeto reflexionar sobre el origen y transformación del teatro latinoamericano de creación colectiva, una forma de acción artística que desde los años 50 y 60 encontró en lo real histórico un foco de exploración estético-poético para reconfigurar sus modos expresivos y acercarse a la realidad de una manera más comprometida con las comunidades. Mediante un análisis en perspectiva, situado en algunas obras representativas de los grupos emblemáticos de la región latinoamericana, y en particular de Colombia, se hace una lectura en paralelo a los postulados de la Investigación Acción Participativa, para observar cómo detrás de estos objetos artísticos se produce un proceso investigativo de alto compromiso en procura de un cambio social, tal y como lo postula la ciencia social crítica. El estudio muestra cómo esta forma de creación escénica sigue testimoniando la realidad social, y en especial el conflicto armado, ya no solo desde el testimonio y la denuncia, sino también apelando a la memoria desde procedimientos liminales.