Mejora en la formación universitaria en Reanimación Cardiopulmonar pediátrica y neonatal mediante la aplicación de simuladores y entornos realistas de simulación clínica avanzada
Pablo Buck Sainz-Rozas, E. Balaguer-López, Manuel Ruescas-LÓpez, C. Casal-Angulo, Pedro García-Martínez, P. García-Molina
{"title":"Mejora en la formación universitaria en Reanimación Cardiopulmonar pediátrica y neonatal mediante la aplicación de simuladores y entornos realistas de simulación clínica avanzada","authors":"Pablo Buck Sainz-Rozas, E. Balaguer-López, Manuel Ruescas-LÓpez, C. Casal-Angulo, Pedro García-Martínez, P. García-Molina","doi":"10.4995/inred2022.2022.15845","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Para mejorar la adquisición de competencias a través de la simulación clínica en Reanimación Cardiopulmonar pediátrica y neonatal y la satisfacción del alumnado de 2º curso de enfermería, se adquirieron nuevos simuladores, se construyo un entorno más realista y se crearon nuevos materiales, todo ello dentro de un proytecto de Innovación Educatuiva ya consolidado.Metodología: Estudio analítico exploratorio donde se camparó a través de cuestionarios sobre los conocimientos adquiridos antes y después de la simulación y la satisfacción de los participantes, la influencia de las medidas implemnetadas antes (2018-2019) y después (2020-2021).Resultados: La satisfacción media del alumnado disminuyó de 9,21/10 (N=160) a 8,84/10 (N=163) y la adquisión de conocimientos tras la simulación paso de 7,49/10 a 6,98/10. No se vieron reflejados en los resultados las medidas implementadas.","PeriodicalId":326366,"journal":{"name":"In-Red 2022 - VIII Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red","volume":"26 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"In-Red 2022 - VIII Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/inred2022.2022.15845","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Para mejorar la adquisición de competencias a través de la simulación clínica en Reanimación Cardiopulmonar pediátrica y neonatal y la satisfacción del alumnado de 2º curso de enfermería, se adquirieron nuevos simuladores, se construyo un entorno más realista y se crearon nuevos materiales, todo ello dentro de un proytecto de Innovación Educatuiva ya consolidado.Metodología: Estudio analítico exploratorio donde se camparó a través de cuestionarios sobre los conocimientos adquiridos antes y después de la simulación y la satisfacción de los participantes, la influencia de las medidas implemnetadas antes (2018-2019) y después (2020-2021).Resultados: La satisfacción media del alumnado disminuyó de 9,21/10 (N=160) a 8,84/10 (N=163) y la adquisión de conocimientos tras la simulación paso de 7,49/10 a 6,98/10. No se vieron reflejados en los resultados las medidas implementadas.