L. Lacomba-Trejo, Joaquín Mateu-Mollá, Eva Carbajo Álvarez, Marta Poves Gómez, Antonio Galán Serrano
{"title":"Calidad de vida relacionada con la salud y percepción de amenaza de la enfermedad en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada","authors":"L. Lacomba-Trejo, Joaquín Mateu-Mollá, Eva Carbajo Álvarez, Marta Poves Gómez, Antonio Galán Serrano","doi":"10.22265/acnef.8.3.393","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción:\nLa enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) puede impactar notablemente lacalidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de las personas que la padecen. Además, la per-cepción sobre lo amenazante que es esta enfermedad para su vida puede impactar notablementela salud física y emocional de los pacientes.\nObjetivos: \nValorar la CVRS y la percepción de amenaza de la enfermedad en pacientes con ERCAy evaluar las asociaciones entre las variables de estudio.\nMateriales y métodos: \nEstudio transversal realizado en 70 pacientes (80 % varones) de entre 38y 88 años (M=68,88; DT=9,98) mediante dos instrumentos: el cuestionario de calidad de vida enenfermedad renal versión abreviada (KDOQL- SF36) y el cuestionario de percepción de amenaza de enfermedad (BIPQ). Se realizó un análisis descriptivo de los datos mediante el programaestadístico SPSS 26.0 y usando los estadísticos pruebast,dde Cohen y correlaciones de Pearson.\nResultados: \nLos participantes mostraron una gran afectación de su CVRS y una percepción ne-gativa de la enfermedad, siendo los peores indicadores los encontrados en mujeres. Una peorpercepción de la enfermedad se asoció con mayor afectación de la CVRS\nConclusiones:\nLa percepción de los pacientes sobre su salud puede afectar la adherencia terapéutica,por lo que es necesario implementar programas de intervención que incidan en ella y favorezcan lasalud física y mental de los pacientes.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Nefrología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22265/acnef.8.3.393","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción:
La enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) puede impactar notablemente lacalidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de las personas que la padecen. Además, la per-cepción sobre lo amenazante que es esta enfermedad para su vida puede impactar notablementela salud física y emocional de los pacientes.
Objetivos:
Valorar la CVRS y la percepción de amenaza de la enfermedad en pacientes con ERCAy evaluar las asociaciones entre las variables de estudio.
Materiales y métodos:
Estudio transversal realizado en 70 pacientes (80 % varones) de entre 38y 88 años (M=68,88; DT=9,98) mediante dos instrumentos: el cuestionario de calidad de vida enenfermedad renal versión abreviada (KDOQL- SF36) y el cuestionario de percepción de amenaza de enfermedad (BIPQ). Se realizó un análisis descriptivo de los datos mediante el programaestadístico SPSS 26.0 y usando los estadísticos pruebast,dde Cohen y correlaciones de Pearson.
Resultados:
Los participantes mostraron una gran afectación de su CVRS y una percepción ne-gativa de la enfermedad, siendo los peores indicadores los encontrados en mujeres. Una peorpercepción de la enfermedad se asoció con mayor afectación de la CVRS
Conclusiones:
La percepción de los pacientes sobre su salud puede afectar la adherencia terapéutica,por lo que es necesario implementar programas de intervención que incidan en ella y favorezcan lasalud física y mental de los pacientes.