{"title":"LA ETNOBIOLOGÍA EN ÁREAS RURALES Y SU APORTE A LA LUCHA PARA DESENTRAÑAR SESGOS PATRIARCALES","authors":"A. Ladio","doi":"10.22276/ethnoscientia.v5i1.298","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ecofeminismo ha cobrado importancia entre las lideresas campesinas aborigenes y no aborigenes de America Latina. Este enfoque plantea que la dominacion extractivista que propone la logica de mercado sobre la Naturaleza, es la misma que se imprime en los cuerpos de las mujeres desde hace siglos de colonizacion. Ambos, son territorios-cuerpos sujetos a relaciones de desigualdad y sometimiento. Los estudios rurales muestran que, bajo esa logica neoliberal-patriarcal, solo se pondera el trabajo productivo que genera dinero realizado por hombres, dejando invisible el trabajo domestico o el informal de las mujeres. Asimismo, permanece oculto su rol en la trasmision de saberes y practicas agropecuarias. En este articulo, deseo reflexionar sobre el papel de los trabajos etnobiologicos en visibilizar cuestiones de genero. Propongo que la etnobiologia ha tenido perspectivas compartidas con la aproximacion ecofeminista. En sus evidencias empiricas y desarrollos teoricos ha desarmado supremacias propias de la logica patriarcal, visibilizando el rol de las mujeres en la vida rural, especialmente cuando: 1- ha estudiado las distintas formas de conocimiento entre hombres y mujeres, 2- se ha centrado en el patrimonio material e inmaterial y los procesos de trasmision cultural, 3- ha resaltado visiones locales de una Naturaleza no subordinada a la Cultura (por ende, al patriarcado), 4- ha visibilizado vinculos emocionales. Sin embargo, muchas veces los trabajos etnobiologicos no han sido suficientemente explicitos en desentranar los sesgos patriarcales, por ende, se proponen seis ideas para desarticularlos, tanto de indole metodologico como conceptual. El caracter hibrido de la etnobiologia provee de herramientas clave para dar cuenta del lugar multifacetico de las mujeres en la conservacion de la Naturaleza.","PeriodicalId":154983,"journal":{"name":"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ethnoscientia - Brazilian Journal of Ethnobiology and Ethnoecology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22276/ethnoscientia.v5i1.298","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Abstract
El ecofeminismo ha cobrado importancia entre las lideresas campesinas aborigenes y no aborigenes de America Latina. Este enfoque plantea que la dominacion extractivista que propone la logica de mercado sobre la Naturaleza, es la misma que se imprime en los cuerpos de las mujeres desde hace siglos de colonizacion. Ambos, son territorios-cuerpos sujetos a relaciones de desigualdad y sometimiento. Los estudios rurales muestran que, bajo esa logica neoliberal-patriarcal, solo se pondera el trabajo productivo que genera dinero realizado por hombres, dejando invisible el trabajo domestico o el informal de las mujeres. Asimismo, permanece oculto su rol en la trasmision de saberes y practicas agropecuarias. En este articulo, deseo reflexionar sobre el papel de los trabajos etnobiologicos en visibilizar cuestiones de genero. Propongo que la etnobiologia ha tenido perspectivas compartidas con la aproximacion ecofeminista. En sus evidencias empiricas y desarrollos teoricos ha desarmado supremacias propias de la logica patriarcal, visibilizando el rol de las mujeres en la vida rural, especialmente cuando: 1- ha estudiado las distintas formas de conocimiento entre hombres y mujeres, 2- se ha centrado en el patrimonio material e inmaterial y los procesos de trasmision cultural, 3- ha resaltado visiones locales de una Naturaleza no subordinada a la Cultura (por ende, al patriarcado), 4- ha visibilizado vinculos emocionales. Sin embargo, muchas veces los trabajos etnobiologicos no han sido suficientemente explicitos en desentranar los sesgos patriarcales, por ende, se proponen seis ideas para desarticularlos, tanto de indole metodologico como conceptual. El caracter hibrido de la etnobiologia provee de herramientas clave para dar cuenta del lugar multifacetico de las mujeres en la conservacion de la Naturaleza.