Autogestión y abandono institucional en el ámbito del fútbol barrial. El caso de Arco Iris y Puerto Moreno, dos clubes de la ciudad de Bariloche, Patagonia Argentina (1975-2018)
{"title":"Autogestión y abandono institucional en el ámbito del fútbol barrial. El caso de Arco Iris y Puerto Moreno, dos clubes de la ciudad de Bariloche, Patagonia Argentina (1975-2018)","authors":"Luciano Arancibia Agüero","doi":"10.18172/brocar.3822","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo analizamos, en clave comparativa y relacional, la historia de los clubes Puerto Moreno y Arco Iris ubicados en la zona oeste de Bariloche (Argentina). Ambas entidades brindan espacios de contención social a través de la práctica del fútbol a cientos de ninos y jóvenes provenientes de diversos barrios de la ciudad. Indagamos los factores que han facilitado o limitado sus actividades para comprender desde estos casos la lógica local de inclusión/exclusión social en relación con el deporte y el rol ejercido por el Estado. Nuestra hipótesis será afirmar que el desarrollo institucional de los clubes ha sido producto de la iniciativa de los vecinos más que de cualquier tipo de intervención estatal. Planteamos continuidades respecto a la inacción del Estado en su contribución al crecimiento de dichas instituciones y aseguramos que la autogestión de los clubes está ligada a las dificultades para asegurar la provisión de servicios a los barrios periféricos de la ciudad. Para ello, a través de un abordaje microhistórico, nos adentramos en los diversos contextos locales y nacionales desde los anos setenta hasta el 2018.","PeriodicalId":448140,"journal":{"name":"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18172/brocar.3822","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo analizamos, en clave comparativa y relacional, la historia de los clubes Puerto Moreno y Arco Iris ubicados en la zona oeste de Bariloche (Argentina). Ambas entidades brindan espacios de contención social a través de la práctica del fútbol a cientos de ninos y jóvenes provenientes de diversos barrios de la ciudad. Indagamos los factores que han facilitado o limitado sus actividades para comprender desde estos casos la lógica local de inclusión/exclusión social en relación con el deporte y el rol ejercido por el Estado. Nuestra hipótesis será afirmar que el desarrollo institucional de los clubes ha sido producto de la iniciativa de los vecinos más que de cualquier tipo de intervención estatal. Planteamos continuidades respecto a la inacción del Estado en su contribución al crecimiento de dichas instituciones y aseguramos que la autogestión de los clubes está ligada a las dificultades para asegurar la provisión de servicios a los barrios periféricos de la ciudad. Para ello, a través de un abordaje microhistórico, nos adentramos en los diversos contextos locales y nacionales desde los anos setenta hasta el 2018.