{"title":"LOS BENEFICIOS DE UNA CORRECTA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL AUTOAPRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS","authors":"Mónica Azpilicueta Amorín","doi":"10.15366/jospoe2020.12.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A menudo los docentes de Ciencias del Programa de los Años Intermedios (PAI) no se encuentran satisfechos con las calificaciones obtenidas por sus alumnos. De ahí que el objetivo de este trabajo sea el demostrar que una buena planificación e implementación de la evaluación formativa basada en una correcta retroalimentación favorece el autoaprendizaje de los alumnos traduciéndose en un aumento progresivo de sus calificaciones. \nDe la numerosa bibliografía que hay al respecto sobre los beneficios que la evaluación formativa proporciona a los alumnos, este trabajo demuestra los beneficios que la retroalimentación \npropuesta por los autores Arthur L. Costa y Robert J. Gamston aporta a los alumnos que cursan Ciencias en el último curso del PAI. \nAnalizados/comparados los datos de las calificaciones obtenidas antes y después de la implementación de la retroalimentación, se demuestra que en aquellos aspectos de la evaluación que requieren más destreza y entrenamiento, han llegado a subir hasta dos puntos la calificación de la asignatura gracias a la evaluación formativa. \nDemostrando que, pese a la dificultad que conlleva hacer realidad en el aula, una buena evaluación formativa, basada en una retroalimentación de calidad, se potencia el proceso de enseñanza/aprendizaje traduciéndose, no solo en un aumento en las calificaciones, sino en una enseñanza perdurable para el alumno.","PeriodicalId":162204,"journal":{"name":"Journal of Supranational Policies of Education (JOSPOE)","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of Supranational Policies of Education (JOSPOE)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/jospoe2020.12.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
A menudo los docentes de Ciencias del Programa de los Años Intermedios (PAI) no se encuentran satisfechos con las calificaciones obtenidas por sus alumnos. De ahí que el objetivo de este trabajo sea el demostrar que una buena planificación e implementación de la evaluación formativa basada en una correcta retroalimentación favorece el autoaprendizaje de los alumnos traduciéndose en un aumento progresivo de sus calificaciones.
De la numerosa bibliografía que hay al respecto sobre los beneficios que la evaluación formativa proporciona a los alumnos, este trabajo demuestra los beneficios que la retroalimentación
propuesta por los autores Arthur L. Costa y Robert J. Gamston aporta a los alumnos que cursan Ciencias en el último curso del PAI.
Analizados/comparados los datos de las calificaciones obtenidas antes y después de la implementación de la retroalimentación, se demuestra que en aquellos aspectos de la evaluación que requieren más destreza y entrenamiento, han llegado a subir hasta dos puntos la calificación de la asignatura gracias a la evaluación formativa.
Demostrando que, pese a la dificultad que conlleva hacer realidad en el aula, una buena evaluación formativa, basada en una retroalimentación de calidad, se potencia el proceso de enseñanza/aprendizaje traduciéndose, no solo en un aumento en las calificaciones, sino en una enseñanza perdurable para el alumno.