Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: de la morfología clásica a la morfometría geométrica

Manuel Domingo D'Angelo del Campo, R. Guichón, Armando González Martín
{"title":"Estudios en restos óseos humanos en Patagonia Austral: de la morfología clásica a la morfometría geométrica","authors":"Manuel Domingo D'Angelo del Campo, R. Guichón, Armando González Martín","doi":"10.24215/18536387e064","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A finales del s. XVIII, pero fundamentalmente durante los ss. XIX y XX, se realizan los primeros  trabajos craneométricos acerca de las poblaciones que habitaron Patagonia Austral (PA). En esta  región, los primeros abordajes de corte tipologista dejaron paso a otra corriente centrada en la  estadística multivariante y la síntesis evolutiva a partir de la década de 1980. A fin de abordar cómo  ha cambiado la bioantropología de PA a lo  largo del tiempo se realizó un diagnóstico acerca  de la información que contienen 75 publicaciones  morfométricas, desde el año 1937 hasta el año  2020. Los resultados muestran que, en las últimas  décadas, se ha producido un incremento  exponencial de las publicaciones sobre las  poblaciones nativas de PA, centrándose  fundamentalmente en el estudio craneano,  observándose una preponderancia del abordaje geométrico en la última década. Sin embargo, el  trato de los metadatos primarios y secundarios es  deficiente; muestra de ello, son los términos  utilizados para definir la procedencia de las  muestras, los cuales son vagos y poco precisos. El  conocimiento acerca de la disposición de los  restos esqueléticos y la información aportada  acerca de la datación suele ser insuficiente o  difusa. Las deficiencias en la comunicación de datos y metadatos conducen a dificultades en la  replicabilidad y verificabilidad, promoviendo redundancias, baja eficiencia, e incidiendo en una  mala gestión de fondos públicos para investigación. Esperamos que el uso de bases de datos bibliográficas y morfométricas, así como  diagnósticos periódicos como este ayuden a que la comunidad bioantropológica comience a  reportar en sus publicaciones información  relevante asociada a los individuos analizados.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Antropología Biológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18536387e064","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

A finales del s. XVIII, pero fundamentalmente durante los ss. XIX y XX, se realizan los primeros  trabajos craneométricos acerca de las poblaciones que habitaron Patagonia Austral (PA). En esta  región, los primeros abordajes de corte tipologista dejaron paso a otra corriente centrada en la  estadística multivariante y la síntesis evolutiva a partir de la década de 1980. A fin de abordar cómo  ha cambiado la bioantropología de PA a lo  largo del tiempo se realizó un diagnóstico acerca  de la información que contienen 75 publicaciones  morfométricas, desde el año 1937 hasta el año  2020. Los resultados muestran que, en las últimas  décadas, se ha producido un incremento  exponencial de las publicaciones sobre las  poblaciones nativas de PA, centrándose  fundamentalmente en el estudio craneano,  observándose una preponderancia del abordaje geométrico en la última década. Sin embargo, el  trato de los metadatos primarios y secundarios es  deficiente; muestra de ello, son los términos  utilizados para definir la procedencia de las  muestras, los cuales son vagos y poco precisos. El  conocimiento acerca de la disposición de los  restos esqueléticos y la información aportada  acerca de la datación suele ser insuficiente o  difusa. Las deficiencias en la comunicación de datos y metadatos conducen a dificultades en la  replicabilidad y verificabilidad, promoviendo redundancias, baja eficiencia, e incidiendo en una  mala gestión de fondos públicos para investigación. Esperamos que el uso de bases de datos bibliográficas y morfométricas, así como  diagnósticos periódicos como este ayuden a que la comunidad bioantropológica comience a  reportar en sus publicaciones información  relevante asociada a los individuos analizados.
南巴塔哥尼亚人类骨骼遗骸的研究:从经典形态学到几何形态学
在18世纪末,但主要是在19世纪和20世纪,对居住在南巴塔哥尼亚(PA)的人口进行了第一次颅骨测量工作。在这个地区,从20世纪80年代开始,早期的类型学方法被另一种侧重于多元统计和进化综合的方法所取代。为了解决PA的生物人类学是如何随着时间的推移而变化的,我们对1937年至2020年期间75份形态计量学出版物中的信息进行了诊断。本研究的目的是分析在巴西南部巴伊亚州的巴伊亚土著人口中发现的几何方法,并分析在巴伊亚州的巴伊亚土著人口中发现的几何方法。然而,主要和次要元数据处理不足;样本是用来定义样本来源的术语,这些术语是模糊和不精确的。关于骨骼遗骸的排列和年代测定的信息往往是不充分或分散的。数据和元数据通信方面的缺陷导致了复制和验证方面的困难,促进了冗余、效率低下,并影响了公共研究资金的管理不善。我们希望书目和形态计量数据库的使用,以及像这样的定期诊断,将帮助生物人类学社区开始在其出版物中报告与被分析个体相关的信息。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信