Precipitación por despresurización y ebullición en vetas hospedadas en un dúplex de rumbo extensional: evidencias microestructurales y microtermométricas
Verónica Herrera, José Cembrano, Viviana Olivares, Shoji Kojima, Gloria Arancibia
{"title":"Precipitación por despresurización y ebullición en vetas hospedadas en un dúplex de rumbo extensional: evidencias microestructurales y microtermométricas","authors":"Verónica Herrera, José Cembrano, Viviana Olivares, Shoji Kojima, Gloria Arancibia","doi":"10.4067/S0716-02082005000200003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La interaccion entre transporte de fluidos y deformacion cortical es relativamente bien conocida teoricamente, sin embargo, escasamente documentada en ejemplos reales. El examen estructural, microestructural y microtermometrico de redes de fracturas-vetas asociadas, en tiempo y espacio, al duplex de rumbo extensional Caleta Coloso (125-118 Ma) en el Sistema de Falla Atacama,en el norte de Chile, entrega informacion clave sobre las condiciones termodinamicas (presion, temperatura y composicion) de los fluidos responsables de la precipitacion mineral, senalando evidencias de los mecanismos que la gatillaron. El analisis microestructural indica que los cristales de cuarzo, calcita y epidota crecieron en espacios abiertos, llenos de fluido y a presion subhidrostatica. Las inclusiones fluidas primarias en cuarzo y calcita arrojaron temperaturas de homogenizacion entre 102 y 253°C, con un amplio rango de salinidades (3,5-23,7 % en peso de NaCl equivalente). Las presiones obtenidas varian entre 0,4 y 7,4 MPa, valores muy bajos para el contexto geologico de las vetas, el cual indica una profundidad de generacion de al menos 3 km. Estos valores de presion documentan una drastica caida local de la presion de fluido que pudo haber generado ebullicion y precipitacion mineral en la corteza superior en sitios dilatacionales del Duplex Caleta Coloso.","PeriodicalId":140719,"journal":{"name":"Revista Geologica De Chile","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2005-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"14","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geologica De Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0716-02082005000200003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 14
Abstract
La interaccion entre transporte de fluidos y deformacion cortical es relativamente bien conocida teoricamente, sin embargo, escasamente documentada en ejemplos reales. El examen estructural, microestructural y microtermometrico de redes de fracturas-vetas asociadas, en tiempo y espacio, al duplex de rumbo extensional Caleta Coloso (125-118 Ma) en el Sistema de Falla Atacama,en el norte de Chile, entrega informacion clave sobre las condiciones termodinamicas (presion, temperatura y composicion) de los fluidos responsables de la precipitacion mineral, senalando evidencias de los mecanismos que la gatillaron. El analisis microestructural indica que los cristales de cuarzo, calcita y epidota crecieron en espacios abiertos, llenos de fluido y a presion subhidrostatica. Las inclusiones fluidas primarias en cuarzo y calcita arrojaron temperaturas de homogenizacion entre 102 y 253°C, con un amplio rango de salinidades (3,5-23,7 % en peso de NaCl equivalente). Las presiones obtenidas varian entre 0,4 y 7,4 MPa, valores muy bajos para el contexto geologico de las vetas, el cual indica una profundidad de generacion de al menos 3 km. Estos valores de presion documentan una drastica caida local de la presion de fluido que pudo haber generado ebullicion y precipitacion mineral en la corteza superior en sitios dilatacionales del Duplex Caleta Coloso.