{"title":"La Luz Amaliana.","authors":"Jesús Troncoso García","doi":"10.12795/va-in-art.2019.i01.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El autor, rinde homenaje a su maestro y amigo Amalio García del Moral tras el undécimo aniversario de su muerte en 1995, indagando sobre el magistral uso de la luz en su obra polifacética desde una perspectiva enfatemática, que le lleva a descubrir todo un camino místico en su obra poética y pictórica que parangona con los clásicos místicos alemanes y espa-ñoles del Barroco. Descubre además su búsqueda de un movimiento armonicista como colofón vanguardista ya en la madurez de su pintura-poesía : el Tarol-Armonicismo (1982) -última vanguardia europea del siglo XX-, que analiza como un fiel reflejo de la compensación de ideas eclécticas tan propias del \"racionalismo armónico\" de los neokrausistas andaluces, entre los cuales debe figurar por derecho propio el gran pintorpoeta Amalio, sobre todo por la filosofía idealista implícita en su obra, que le condujo a la fantasía, la intuición y la reivindicación de la libre creación artística apoyada en la dimensión mis-teriosa del hombre y del propio Arte.","PeriodicalId":421185,"journal":{"name":"VA-lN-ART (Valores e Interrelación en las Artes)","volume":"144 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"VA-lN-ART (Valores e Interrelación en las Artes)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/va-in-art.2019.i01.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El autor, rinde homenaje a su maestro y amigo Amalio García del Moral tras el undécimo aniversario de su muerte en 1995, indagando sobre el magistral uso de la luz en su obra polifacética desde una perspectiva enfatemática, que le lleva a descubrir todo un camino místico en su obra poética y pictórica que parangona con los clásicos místicos alemanes y espa-ñoles del Barroco. Descubre además su búsqueda de un movimiento armonicista como colofón vanguardista ya en la madurez de su pintura-poesía : el Tarol-Armonicismo (1982) -última vanguardia europea del siglo XX-, que analiza como un fiel reflejo de la compensación de ideas eclécticas tan propias del "racionalismo armónico" de los neokrausistas andaluces, entre los cuales debe figurar por derecho propio el gran pintorpoeta Amalio, sobre todo por la filosofía idealista implícita en su obra, que le condujo a la fantasía, la intuición y la reivindicación de la libre creación artística apoyada en la dimensión mis-teriosa del hombre y del propio Arte.