La construcción de paz en Colombia: sin mujeres, no hay paz posible

Anabel Garrido Ortolá
{"title":"La construcción de paz en Colombia: sin mujeres, no hay paz posible","authors":"Anabel Garrido Ortolá","doi":"10.5209/cgap.78362","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La participación política de las mujeres en las negociaciones de paz en distintos países ha estado marcada por una historia de ausencias. Motivo por el cual el Consejo de Naciones Unidas aprobó la Resolución 1325 (2000) que insta a los países a contar con la participación de las mujeres en las mesas de negociación de paz. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) siguen esta estela marcando entre sus objetivos de desarrollo la paz, justicia e instituciones sólidas y lograr la igualdad entre los géneros, empoderando a todas las mujeres y niñas. En esta línea, el presente artículo aborda la participación de las mujeres en las negociaciones de paz en Colombia: desde las primeras negociaciones en la década de los noventa hasta el último acuerdo entre el gobierno y las FARC-EP (2016). Esto permitirá evaluar cómo se están llevando a cabo las políticas públicas de construcción de paz desde el enfoque de género. Una implementación equitativa es imprescindible, porque de los aprendizajes sustraídos se evidencia que tan solo con ellas la construcción de paz será posible en Colombia.","PeriodicalId":202216,"journal":{"name":"Cuadernos de Gobierno y Administración Pública","volume":"210 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Gobierno y Administración Pública","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cgap.78362","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La participación política de las mujeres en las negociaciones de paz en distintos países ha estado marcada por una historia de ausencias. Motivo por el cual el Consejo de Naciones Unidas aprobó la Resolución 1325 (2000) que insta a los países a contar con la participación de las mujeres en las mesas de negociación de paz. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) siguen esta estela marcando entre sus objetivos de desarrollo la paz, justicia e instituciones sólidas y lograr la igualdad entre los géneros, empoderando a todas las mujeres y niñas. En esta línea, el presente artículo aborda la participación de las mujeres en las negociaciones de paz en Colombia: desde las primeras negociaciones en la década de los noventa hasta el último acuerdo entre el gobierno y las FARC-EP (2016). Esto permitirá evaluar cómo se están llevando a cabo las políticas públicas de construcción de paz desde el enfoque de género. Una implementación equitativa es imprescindible, porque de los aprendizajes sustraídos se evidencia que tan solo con ellas la construcción de paz será posible en Colombia.
哥伦比亚的和平建设:没有妇女,就没有和平
在许多国家,妇女政治参与和平谈判的历史上一直是缺席的。这就是为什么联合国理事会通过了第1325(2000)号决议,敦促各国让妇女参与和平谈判。可持续发展目标(sdgs)紧随其后,将和平、正义和强大的机构作为其发展目标之一,实现性别平等,增强所有妇女和女童的权能。在这方面,本文讨论了妇女在哥伦比亚和平谈判中的参与:从20世纪90年代的第一次谈判到政府与哥伦比亚革命武装力量-人民军(FARC-EP)之间的最后协议(2016年)。这将使我们能够评估如何从性别角度执行建设和平的公共政策。公平执行是至关重要的,因为吸取的教训表明,只有通过这些教训,哥伦比亚才有可能建设和平。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信