Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste argentino: Santiago del Estero y Tucumán

M. Schwab, Laura Smeldy Jurado Medina, Julieta Beltramo, Camila Sala, P. Sepulveda, Emma Laura Alfaro Gómez, J. Dipierri, C. Bravi, Graciela Bailliet
{"title":"Variabilidad de linajes paternos en dos poblaciones del Noroeste argentino: Santiago del Estero y Tucumán","authors":"M. Schwab, Laura Smeldy Jurado Medina, Julieta Beltramo, Camila Sala, P. Sepulveda, Emma Laura Alfaro Gómez, J. Dipierri, C. Bravi, Graciela Bailliet","doi":"10.24215/18536387E002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analiza el origen continental de los haplogrupos del cromosoma Y en poblaciones de Santiago del Estero y San Miguel de Tucumán con el fin de ampliar el mapa filogeográfico de los linajes paternos argentinos. Se recolectaron 283 muestras de sangre con encuestas genealógicas a donantes voluntarios de sexo masculino en centros de salud públicos y privados de ambas localidades. Mediante PCR alelo-específica se tipificaron 18 marcadores bialélicos de la región no recombinante del cromosoma Y de presencia ampliamente confirmada en Argentina. El 89% de los linajes fueron de origen euroasiático, el 7% americano y el 4% fueron identificados como de posible ascendencia africana y/o del sudoeste asiático, debido a su asignación al linaje E1b1a1. Las frecuencias de haplogrupos de las poblaciones muestreadas fueron semejantes a las de poblaciones de las regiones Pampeana, Cuyo y Noreste. La muestra procedente del centro privado de Tucumán presentó en sus haplogrupos alóctonos frecuencias similares a las reportadas para Europa y Medio Oriente, corroborando que los tres contingentes migratorios que han aportado mayor número de inmigrantes en San Miguel de Tucumán: españoles, italianos y árabes, han dejado su huella en el acervo genético de sus poblaciones actuales. El patrón de distribución de los haplogrupos nativo americanos del cromosoma Y no difiere sustancialmente del detectado en el noroeste y en otras poblaciones argentinas y el mismo es congruente con la información arqueológica, etnohistórica y censal de Santiago del Estero y San Miguel de Tucumán.","PeriodicalId":166365,"journal":{"name":"Revista Argentina de Antropología Biológica","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Antropología Biológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18536387E002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

Abstract

Se analiza el origen continental de los haplogrupos del cromosoma Y en poblaciones de Santiago del Estero y San Miguel de Tucumán con el fin de ampliar el mapa filogeográfico de los linajes paternos argentinos. Se recolectaron 283 muestras de sangre con encuestas genealógicas a donantes voluntarios de sexo masculino en centros de salud públicos y privados de ambas localidades. Mediante PCR alelo-específica se tipificaron 18 marcadores bialélicos de la región no recombinante del cromosoma Y de presencia ampliamente confirmada en Argentina. El 89% de los linajes fueron de origen euroasiático, el 7% americano y el 4% fueron identificados como de posible ascendencia africana y/o del sudoeste asiático, debido a su asignación al linaje E1b1a1. Las frecuencias de haplogrupos de las poblaciones muestreadas fueron semejantes a las de poblaciones de las regiones Pampeana, Cuyo y Noreste. La muestra procedente del centro privado de Tucumán presentó en sus haplogrupos alóctonos frecuencias similares a las reportadas para Europa y Medio Oriente, corroborando que los tres contingentes migratorios que han aportado mayor número de inmigrantes en San Miguel de Tucumán: españoles, italianos y árabes, han dejado su huella en el acervo genético de sus poblaciones actuales. El patrón de distribución de los haplogrupos nativo americanos del cromosoma Y no difiere sustancialmente del detectado en el noroeste y en otras poblaciones argentinas y el mismo es congruente con la información arqueológica, etnohistórica y censal de Santiago del Estero y San Miguel de Tucumán.
阿根廷西北部两个种群的父系变异:圣地亚哥德尔埃斯特罗和tucuman
本文分析了圣地亚哥德尔埃斯特罗和圣米格尔德tucuman种群中Y染色体单倍群的大陆起源,以扩大阿根廷父系谱系的系统地理地图。本研究的目的是评估在墨西哥和美国两个城市的公立和私立卫生中心对男性自愿献血者进行家谱调查时采集的283份血样。通过等位基因特异性PCR对18个来自Y染色体非重组区域的双等位基因标记进行了分型,这些标记在阿根廷得到了广泛证实。89%的谱系是欧亚血统,7%是美洲血统,4%被确定为可能的非洲和/或西南亚血统,因为它们被归为E1b1a1谱系。在本研究中,我们分析了两个种群的单倍群频率与Pampeana、Cuyo和Noreste地区种群的单倍群频率相似。图库曼样品来自私营中心介绍了其haplogrupos alóctonos频率相似的欧洲和中东,wbetemp移徙三个特遣队提供了更多的移民在San Miguel学会:西班牙、意大利和阿拉伯,留下了自己的印记在现有物种的种群。美洲土著Y染色体单倍群的分布模式与在西北部和其他阿根廷种群中发现的分布模式没有本质上的不同,这与圣地亚哥德尔埃斯特罗和圣米格尔德tucuman的考古、民族历史和人口普查信息一致。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信