{"title":"Cabeza de gardenia","authors":"Aroa Orrequia-Barea, Carmen Camacho","doi":"10.17561/grove.29.7576","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"“Soy judía, coja, lesbiana”. Así se presentaba Jane Auer Bowles (NY 1917Málaga 1973). “Cabeza de Gardenia”, dicen que la llamaba Truman Capote. Escritora. Autora de pocas páginas, no más de 400, pero fundamentales y escasamente referidas en la literatura de mujeres. Casó con Paul Bowles en 1938 y desde entonces lo acompañó en muchos de sus viajes. Sobre todo vivió Tánger, ese Tánger-ciudad internacional y puerta de África, donde casi todo era posible. En 1957 Jane Bowles sufre un derrame cerebral. Fue quedándose ciega y perdiendo la capacidad de leer, de escribir, de discernir. Confusa y loca, peregrina de psiquiátricos, en el 68 ingresa en una clínica de reposo en Málaga. Sobrevive (o antemuere) entre electrochoques, monjas, palabras perdidas, visitas escasas. Entre sus dolores eternos está el haber escrito muy poco. Convertida al catolicismo, murió en Málaga en 1973. Allí quedó, bajo su cruz, que es hoy losa de mármol muy negro. Unos dicen que la mató el alcohol, otros que el veneno y la magia negra de Cherifa, su amante mora.","PeriodicalId":280802,"journal":{"name":"The Grove - Working Papers on English Studies","volume":"300 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The Grove - Working Papers on English Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/grove.29.7576","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
“Soy judía, coja, lesbiana”. Así se presentaba Jane Auer Bowles (NY 1917Málaga 1973). “Cabeza de Gardenia”, dicen que la llamaba Truman Capote. Escritora. Autora de pocas páginas, no más de 400, pero fundamentales y escasamente referidas en la literatura de mujeres. Casó con Paul Bowles en 1938 y desde entonces lo acompañó en muchos de sus viajes. Sobre todo vivió Tánger, ese Tánger-ciudad internacional y puerta de África, donde casi todo era posible. En 1957 Jane Bowles sufre un derrame cerebral. Fue quedándose ciega y perdiendo la capacidad de leer, de escribir, de discernir. Confusa y loca, peregrina de psiquiátricos, en el 68 ingresa en una clínica de reposo en Málaga. Sobrevive (o antemuere) entre electrochoques, monjas, palabras perdidas, visitas escasas. Entre sus dolores eternos está el haber escrito muy poco. Convertida al catolicismo, murió en Málaga en 1973. Allí quedó, bajo su cruz, que es hoy losa de mármol muy negro. Unos dicen que la mató el alcohol, otros que el veneno y la magia negra de Cherifa, su amante mora.