{"title":"Los salarios en la actualidad en pleno siglo XXI","authors":"Erika Vanesa García Rico","doi":"10.32870/rjj.v1i2.93","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El día 17 de diciembre de 2020, el periódico El Universal1, realizó la publicación en relación al incremento salarial, en el cual señaló que el día 16 de diciembre de 2020, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos aprobó un incremento del 15% al salario mínimo en México, el cual estará vigente a partir del 2021, es decir, el salario mínimo pasa de 123.22 a 141.70 diarios y en la zona libre de la frontera Norte pasa de 185.56 a 213.39 diarios.\nTambién hacen mención que este aumento al salario mínimo busca mejorar la calidad de vida de los mexicanos, así como su poder adquisitivas, señalando que esta decisión llevará a México a ocupar el lugar número 76 de entre 135 países en cuanto al salario mínimo, el Gobierno Federal sostiene que esta decisión benefi ciará la economía, reducirá la desigualdad económica entre mujeres y hombres y fortalecerá el mercado interno sin incrementar la infl ación o crear desempleo no todos los miembros del sector empresarial apoyan este incremento.","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Jurídica Jalisciense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/rjj.v1i2.93","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El día 17 de diciembre de 2020, el periódico El Universal1, realizó la publicación en relación al incremento salarial, en el cual señaló que el día 16 de diciembre de 2020, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos aprobó un incremento del 15% al salario mínimo en México, el cual estará vigente a partir del 2021, es decir, el salario mínimo pasa de 123.22 a 141.70 diarios y en la zona libre de la frontera Norte pasa de 185.56 a 213.39 diarios.
También hacen mención que este aumento al salario mínimo busca mejorar la calidad de vida de los mexicanos, así como su poder adquisitivas, señalando que esta decisión llevará a México a ocupar el lugar número 76 de entre 135 países en cuanto al salario mínimo, el Gobierno Federal sostiene que esta decisión benefi ciará la economía, reducirá la desigualdad económica entre mujeres y hombres y fortalecerá el mercado interno sin incrementar la infl ación o crear desempleo no todos los miembros del sector empresarial apoyan este incremento.