Niels Henrik Navarrete Manzanilla, Zacarías Torres Hernández, Esteban Martínez Díaz, Alberto Sánchez López
{"title":"Minería de datos para estimar el efecto de la incorporación de la economía informal al régimen tributario en México","authors":"Niels Henrik Navarrete Manzanilla, Zacarías Torres Hernández, Esteban Martínez Díaz, Alberto Sánchez López","doi":"10.29201/peipn.v17i36.111","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como resultado aplicar herramientas de minería de datos y elaborar indicadores, para estimar la conveniencia fiscal de la incorporación de la economía informal al régimen tributario y su impacto en el crecimiento de la economía en México. La incorporación de la economía informal dentro del régimen tributario es un problema a nivel mundial, y no se han dado los parámetros a seguir por las conveniencias e inconveniencias que se presentan para su incorporación formal, provocando con esto un desperdicio de recursos económicos que podrían ayudar a aumentar los ingresos impositivos de un país y lograr finanzas públicas sanas para un crecimiento económico sostenido en las economías. Dentro de las finanzas públicas, la importancia de administrar adecuadamente los ingresos y egresos de un país es de vital importancia, ya que, en estos, se sustenta su sana economía, que le permitirá contar con finanzas públicas sanas, para su adecuado desarrollo económico, por lo que si no se recaudan los ingresos necesarios (vía impuestos) tendrá serios problemas para su viabilidad económica, como país. En el caso de México se encuentra con problemas significativos en la recaudación de sus ingresos impositivos, ya sea porque su base impositiva no es suficiente, o porque hay problemas con la evasión fiscal. Esta investigación le permite al estado detectar qué papel juega la economía informal, y cuanto podría aportar a las finanzas públicas. Esta investigación baso la hipótesis, en la propuesta de que, sí se elaboran y aplican herramientas de minería de datos, para detectar los ingresos en la economía informal, entonces el Sistema de Administración Tributaria (SAT) podrá mejorar su recaudación impositiva. El método utilizado para probar esta hipótesis de investigación consistió en la aplicación de la minería de datos a las estadísticas de economía informal, y elaborar indicadores. Se concluye que la incorporación de la economía informal, podría mejorar la captación de ingresos impositivos.","PeriodicalId":239338,"journal":{"name":"Panorama Económico","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Panorama Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29201/peipn.v17i36.111","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación tuvo como resultado aplicar herramientas de minería de datos y elaborar indicadores, para estimar la conveniencia fiscal de la incorporación de la economía informal al régimen tributario y su impacto en el crecimiento de la economía en México. La incorporación de la economía informal dentro del régimen tributario es un problema a nivel mundial, y no se han dado los parámetros a seguir por las conveniencias e inconveniencias que se presentan para su incorporación formal, provocando con esto un desperdicio de recursos económicos que podrían ayudar a aumentar los ingresos impositivos de un país y lograr finanzas públicas sanas para un crecimiento económico sostenido en las economías. Dentro de las finanzas públicas, la importancia de administrar adecuadamente los ingresos y egresos de un país es de vital importancia, ya que, en estos, se sustenta su sana economía, que le permitirá contar con finanzas públicas sanas, para su adecuado desarrollo económico, por lo que si no se recaudan los ingresos necesarios (vía impuestos) tendrá serios problemas para su viabilidad económica, como país. En el caso de México se encuentra con problemas significativos en la recaudación de sus ingresos impositivos, ya sea porque su base impositiva no es suficiente, o porque hay problemas con la evasión fiscal. Esta investigación le permite al estado detectar qué papel juega la economía informal, y cuanto podría aportar a las finanzas públicas. Esta investigación baso la hipótesis, en la propuesta de que, sí se elaboran y aplican herramientas de minería de datos, para detectar los ingresos en la economía informal, entonces el Sistema de Administración Tributaria (SAT) podrá mejorar su recaudación impositiva. El método utilizado para probar esta hipótesis de investigación consistió en la aplicación de la minería de datos a las estadísticas de economía informal, y elaborar indicadores. Se concluye que la incorporación de la economía informal, podría mejorar la captación de ingresos impositivos.