Andrés Canchila Benítez, María Amador Sanabria, Carlos Jiménez Gómez, Pedro Arteta Chedraüy, J. Yepes-Martínez, Arturo González-Quiroga
{"title":"Diseño de un sistema de digestión anaerobia para la obtención de biogás y bioabono en una granja avícola de la región caribe colombiana","authors":"Andrés Canchila Benítez, María Amador Sanabria, Carlos Jiménez Gómez, Pedro Arteta Chedraüy, J. Yepes-Martínez, Arturo González-Quiroga","doi":"10.32997/rin-2022-3727","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La producción simultánea de biogás y bioabono genera oportunidades en el desarrollo de una economía circular para dar solución a los desafíos ambientales del sector pecuario . En este trabajo se realizó el diseño de un sistema de digestión anaerobia para la obtención de biogás y bioabono en una granja avícola ubicada en la región Caribe colombiana. Este sistema posee el diseño de un tanque de pretratamiento, biodigestor, almacenamiento de biogás y equipos de selección para la limpieza, transporte y separación de la biomasa de entrada, y biogás y biol generado. En concreto, el pretratamiento de la materia prima representa un factor innovador en la tecnología ya existente, ya que no se conoce hasta el momento un biodigestor instalado a partir de residuos secos de excretas de gallinas ponedoras a nivel mundial. En donde, con la ayuda de datos teóricos y el modelo matemático Chen-Hashimoto, se determinó que para una finca con 75000 gallinas ponedoras en la región Caribe colombiana la capacidad de producción promedio de biogás es de 430 m3al día (equivalentes a 750 kWh/día), con producción promedio de bioabono líquido y sólido de 9800 y 695 L respectivamente, un dimensionamiento del sistema que cuenta con equipos de hasta tales como tanques de 23 m3 y 370 m3, bombas sumergibles con caudales de 3,2 m3/h, agitadores de 1 kW, un soplador de 250 W, filtros de humedad y azufre con capacidades de hasta 20 m3/h y centrifugadoras con capacidades de 0,5 m3/h. Por último, se estableció que se cumple con los requisitos de demanda energética de la finca estudiada y se establece que para la correcta implementación de un proyecto de esta magnitud posteriores investigaciones tienen que ser llevadas a cabo para dar soluciones apropiadas para cada etapa del sistema.","PeriodicalId":243737,"journal":{"name":"Revista Ing-Nova","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ing-Nova","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/rin-2022-3727","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La producción simultánea de biogás y bioabono genera oportunidades en el desarrollo de una economía circular para dar solución a los desafíos ambientales del sector pecuario . En este trabajo se realizó el diseño de un sistema de digestión anaerobia para la obtención de biogás y bioabono en una granja avícola ubicada en la región Caribe colombiana. Este sistema posee el diseño de un tanque de pretratamiento, biodigestor, almacenamiento de biogás y equipos de selección para la limpieza, transporte y separación de la biomasa de entrada, y biogás y biol generado. En concreto, el pretratamiento de la materia prima representa un factor innovador en la tecnología ya existente, ya que no se conoce hasta el momento un biodigestor instalado a partir de residuos secos de excretas de gallinas ponedoras a nivel mundial. En donde, con la ayuda de datos teóricos y el modelo matemático Chen-Hashimoto, se determinó que para una finca con 75000 gallinas ponedoras en la región Caribe colombiana la capacidad de producción promedio de biogás es de 430 m3al día (equivalentes a 750 kWh/día), con producción promedio de bioabono líquido y sólido de 9800 y 695 L respectivamente, un dimensionamiento del sistema que cuenta con equipos de hasta tales como tanques de 23 m3 y 370 m3, bombas sumergibles con caudales de 3,2 m3/h, agitadores de 1 kW, un soplador de 250 W, filtros de humedad y azufre con capacidades de hasta 20 m3/h y centrifugadoras con capacidades de 0,5 m3/h. Por último, se estableció que se cumple con los requisitos de demanda energética de la finca estudiada y se establece que para la correcta implementación de un proyecto de esta magnitud posteriores investigaciones tienen que ser llevadas a cabo para dar soluciones apropiadas para cada etapa del sistema.