La Influencia de la satisfacción, expectativas y percepción del rendimiento en el abandono universitario durante la pandemia

Celia Galve González, Elena Blanco, David Vázquez Merino, F. Herrero, Ana B. Bernardo
{"title":"La Influencia de la satisfacción, expectativas y percepción del rendimiento en el abandono universitario durante la pandemia","authors":"Celia Galve González, Elena Blanco, David Vázquez Merino, F. Herrero, Ana B. Bernardo","doi":"10.17979/reipe.2022.9.2.9153","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El abandono universitario es un área de investigación creciente debido a las diversas consecuencias negativas que puede acarrear. Se trata de un fenómeno complejo en el que intervienen múltiples variables, entre ellas factores emocionales-motivacionales. Algunas de estas variables, como la satisfacción con la educación superior y las expectativas de la titulación, son especialmente relevantes entre los estudiantes de primer curso, y más aún en un contexto de virtualidad forzada, como ha sido el caso de la crisis del COVID-19. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre las variables emocionales-motivacionales y la intención de abandono entre un grupo de estudiantes, así como evaluar la percepción de su rendimiento académico durante la pandemia. La muestra del estudio estuvo formada por 513 estudiantes de primer y segundo curso de diferentes titulaciones de Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud de dos universidades públicas españolas. Se utilizó un cuestionario ad hoc para medir la intención de abandono y su relación con una serie de variables. Se realizaron análisis descriptivos y modelización en árbol de decisión. Los resultados revelan que las variables predictoras más significativas para explicar la intención de abandono son la satisfacción con la elección de la titulación, las expectativas y el aprendizaje de conocimientos relevantes para su futuro profesional. También se encontró que la percepción de los estudiantes de que su rendimiento académico había disminuido durante el COVID-19 era uno de los predictores del abandono. ","PeriodicalId":347653,"journal":{"name":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","volume":"118 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/reipe.2022.9.2.9153","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El abandono universitario es un área de investigación creciente debido a las diversas consecuencias negativas que puede acarrear. Se trata de un fenómeno complejo en el que intervienen múltiples variables, entre ellas factores emocionales-motivacionales. Algunas de estas variables, como la satisfacción con la educación superior y las expectativas de la titulación, son especialmente relevantes entre los estudiantes de primer curso, y más aún en un contexto de virtualidad forzada, como ha sido el caso de la crisis del COVID-19. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre las variables emocionales-motivacionales y la intención de abandono entre un grupo de estudiantes, así como evaluar la percepción de su rendimiento académico durante la pandemia. La muestra del estudio estuvo formada por 513 estudiantes de primer y segundo curso de diferentes titulaciones de Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud de dos universidades públicas españolas. Se utilizó un cuestionario ad hoc para medir la intención de abandono y su relación con una serie de variables. Se realizaron análisis descriptivos y modelización en árbol de decisión. Los resultados revelan que las variables predictoras más significativas para explicar la intención de abandono son la satisfacción con la elección de la titulación, las expectativas y el aprendizaje de conocimientos relevantes para su futuro profesional. También se encontró que la percepción de los estudiantes de que su rendimiento académico había disminuido durante el COVID-19 era uno de los predictores del abandono. 
在大流行期间,满意度、期望和绩效感知对大学辍学的影响
大学辍学率是一个日益增长的研究领域,因为它可能带来各种负面后果。这是一种复杂的现象,涉及多种变量,包括情绪动机因素。其中一些变量,如对高等教育的满意度和学位期望,在一年级学生中尤其相关,在强制虚拟的背景下更是如此,就像COVID-19危机的情况一样。本研究的目的是分析情绪动机变量与一组学生辍学意愿之间的关系,并评估他们在疫情期间对学业成绩的感知。这项研究的样本包括513名来自西班牙两所公立大学的社会科学和健康科学不同学位的一年级和二年级学生。一份特别的问卷被用来衡量放弃意愿及其与一系列变量的关系。采用描述性分析和决策树模型。摘要本研究的目的是分析大学毕业后辍学意向的预测变量,并分析大学毕业后辍学意向的预测变量。研究还发现,学生认为自己在COVID-19期间的学业成绩下降是辍学的预测因素之一。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信