{"title":"Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX","authors":"Ramiro Gastón Lobatón Patiño","doi":"10.35319/yachay.20227540","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objetivo examinar en términos exploratorios el sentido, contenido y alcance de la reflexión filosófica preocupada por pensar Bolivia en Alcides Arguedas, Franz Tamayo, Carlos Montenegro, Fausto Reinaga, René Zavaleta Mercado y Luis Tapia. Para alcanzar este objetivo se caracteriza previamente la noción filosofar desde Bolivia. A partir del análisis de los ensayos seleccionados de los autores de estudio se identificó cuatro perspectivas de pensar Bolivia. Entre los principales resultados se encuentran: i) Los marcos filosóficos que han contribuido a interpretar la realidad boliviana en el siglo XX fueron el darwinismo social, el marxismo tercermundista y el vitalismo; ii) tanto el discurso del nacionalismo revolucionario planteado por Carlos Montenegro como el indianismo de Fausto Reinaga privilegian en su análisis social la lucha de contrarios en términos de irreconciliabilidad; iii) pensar Bolivia como condición multisocietal permite comprender la diversidad estructural que posee el país a diferencia de otras formas de diversidad cultural.","PeriodicalId":184151,"journal":{"name":"Revista Yachay","volume":"279 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Yachay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35319/yachay.20227540","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo tiene por objetivo examinar en términos exploratorios el sentido, contenido y alcance de la reflexión filosófica preocupada por pensar Bolivia en Alcides Arguedas, Franz Tamayo, Carlos Montenegro, Fausto Reinaga, René Zavaleta Mercado y Luis Tapia. Para alcanzar este objetivo se caracteriza previamente la noción filosofar desde Bolivia. A partir del análisis de los ensayos seleccionados de los autores de estudio se identificó cuatro perspectivas de pensar Bolivia. Entre los principales resultados se encuentran: i) Los marcos filosóficos que han contribuido a interpretar la realidad boliviana en el siglo XX fueron el darwinismo social, el marxismo tercermundista y el vitalismo; ii) tanto el discurso del nacionalismo revolucionario planteado por Carlos Montenegro como el indianismo de Fausto Reinaga privilegian en su análisis social la lucha de contrarios en términos de irreconciliabilidad; iii) pensar Bolivia como condición multisocietal permite comprender la diversidad estructural que posee el país a diferencia de otras formas de diversidad cultural.