Lorena Jaramillo Hanna, José Ernesto Pazmiño Enríquez
{"title":"ADMINISTRACIÒN DE LA COBRANZA Y SU IMPACTO EN LA CARTERA DE CRÉDITO: UN ENFOQUE A LAS INSTITUCIONES BANCARIAS PRIVADAS ECUATORIANAS","authors":"Lorena Jaramillo Hanna, José Ernesto Pazmiño Enríquez","doi":"10.51896/contrieconomia/rudh3842","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las Instituciones Bancarias Privadas en el Ecuador han sido un pilar fundamental para la evolución económica y financiera del país, siendo su misión realizar una eficaz asignación de los recursos captados, así como también lograr estabilidad monetaria y financiera del sector. Los bancos cumplen una función específica en la economía de libre mercado, la cual consiste en actuar como intermediarios financieros entre ofertantes y demandantes de fondos. Por un lado, tienen la capacidad de estimular y recibir el ahorro de la ciudadanía, y por otro, distribuirlo entre los agentes económicos que lo necesitan para sus actividades de consumo, producción e inversión, considerando una tasa de interés. Debido a la relevante participación de los bancos en el Ecuador y que su principal actividad es otorgar créditos, es imperante que precautelen sus recursos monetarios y minimicen los riesgos de pérdidas al brindar financiamiento a sus clientes, por ello es imprescindible la administración adecuada de la cartera de crédito, y gestionar la recuperación efectiva de las operaciones vencidas para mantener indicadores de morosidad, cobertura, liquidez y solvencia adecuados. El presente artículo tiene por objetivo analizar la importancia de la administración de la cobranza para mejorar los indicadores de cartera en las instituciones bancarias privadas del Ecuador, para ello se aplicó como metodología de la investigación un enfoque cualitativo-inductivo, apegado al análisis de la información recolectada en el entorno problemático. Cabe señalar que entre los principales resultados obtenidos se encuentran que los indicadores de morosidad de cartera se incrementaron producto de una administración de cobranzas inadecuada para la situación económica actual, así también se evidencia que, el crecimiento de la cartera vencida afecta directamente a la rentabilidad y utilidades del negocio bancario por el incremento del gasto de provisión.","PeriodicalId":105686,"journal":{"name":"Contribuciones a la Economía","volume":"515 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contribuciones a la Economía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/contrieconomia/rudh3842","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las Instituciones Bancarias Privadas en el Ecuador han sido un pilar fundamental para la evolución económica y financiera del país, siendo su misión realizar una eficaz asignación de los recursos captados, así como también lograr estabilidad monetaria y financiera del sector. Los bancos cumplen una función específica en la economía de libre mercado, la cual consiste en actuar como intermediarios financieros entre ofertantes y demandantes de fondos. Por un lado, tienen la capacidad de estimular y recibir el ahorro de la ciudadanía, y por otro, distribuirlo entre los agentes económicos que lo necesitan para sus actividades de consumo, producción e inversión, considerando una tasa de interés. Debido a la relevante participación de los bancos en el Ecuador y que su principal actividad es otorgar créditos, es imperante que precautelen sus recursos monetarios y minimicen los riesgos de pérdidas al brindar financiamiento a sus clientes, por ello es imprescindible la administración adecuada de la cartera de crédito, y gestionar la recuperación efectiva de las operaciones vencidas para mantener indicadores de morosidad, cobertura, liquidez y solvencia adecuados. El presente artículo tiene por objetivo analizar la importancia de la administración de la cobranza para mejorar los indicadores de cartera en las instituciones bancarias privadas del Ecuador, para ello se aplicó como metodología de la investigación un enfoque cualitativo-inductivo, apegado al análisis de la información recolectada en el entorno problemático. Cabe señalar que entre los principales resultados obtenidos se encuentran que los indicadores de morosidad de cartera se incrementaron producto de una administración de cobranzas inadecuada para la situación económica actual, así también se evidencia que, el crecimiento de la cartera vencida afecta directamente a la rentabilidad y utilidades del negocio bancario por el incremento del gasto de provisión.