{"title":"Hacia una experiencia estética como mística: prolegómenos de un juicio estético universal trans-subjetivo en Duns Escoto","authors":"Wilson Zarko Vasquez Valenzuela","doi":"10.35319/yachay.20227541","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo retoma uno de los aspectos fundamentales de la metafísica escotista, a saber: la univocidad del concepto del ser, “una verdadera revolución en la historia de la metafísica”, al decir de H. Salinas, porque inauguraba la posibilidad de fundarla como ciencia: Dios podía ser inteligible en la inteligibilidad de la creatura. En el marco de la pregunta en torno a las implicaciones en campo estético que una tal aproximación metafísica podría tener, después de una breve introducción acerca de la centralidad de la Opus Oxoniense, el ensayo aborda progresivamente las cuestiones sobre el concepto escotista de univocidad del ser y del primum cognitum; el concepto del primum cognitum como ens logicum; el de ens verum como horizonte de validez universal; y, a manera de conclusión, el ser como ens pulchrum, un concepto al que, como trascendental, le corresponde un juicio estético inmanente universal trans-subjetivo que permite comprender la experiencia estética como experiencia mística.","PeriodicalId":184151,"journal":{"name":"Revista Yachay","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Yachay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35319/yachay.20227541","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo retoma uno de los aspectos fundamentales de la metafísica escotista, a saber: la univocidad del concepto del ser, “una verdadera revolución en la historia de la metafísica”, al decir de H. Salinas, porque inauguraba la posibilidad de fundarla como ciencia: Dios podía ser inteligible en la inteligibilidad de la creatura. En el marco de la pregunta en torno a las implicaciones en campo estético que una tal aproximación metafísica podría tener, después de una breve introducción acerca de la centralidad de la Opus Oxoniense, el ensayo aborda progresivamente las cuestiones sobre el concepto escotista de univocidad del ser y del primum cognitum; el concepto del primum cognitum como ens logicum; el de ens verum como horizonte de validez universal; y, a manera de conclusión, el ser como ens pulchrum, un concepto al que, como trascendental, le corresponde un juicio estético inmanente universal trans-subjetivo que permite comprender la experiencia estética como experiencia mística.