Las vertientes del derecho internacional humanitario en la jurisprudencia constitucional colombiana: a treinta años de la Constitución Política de 1991
{"title":"Las vertientes del derecho internacional humanitario en la jurisprudencia constitucional colombiana: a treinta años de la Constitución Política de 1991","authors":"José David Palencia Osorio","doi":"10.5294/aidih.2021.2.1.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el marco de los treinta años de la promulgación de la Constitución Política de Colombia de 1991, el artículo se sirve de las vertientes tradicionales sobre las cuales se desarrolló el derecho internacional humanitario, con el denominado derecho de Ginebra para protección de las personas, y del denominado derecho de La Haya, sobre conducción de hostilidades, para analizar algunas disposiciones jurisprudenciales de la Corte Constitucional, con ocasión del control de constitucionalidad a instrumentos internacionales de derecho internacional humanitario o que contienen elementos de este, en el marco del proceso de perfeccionamiento y adecuación en el ordenamiento interno. En su desarrollo jurisprudencial, la Corte Constitucional se adentra en un debate sobre el carácter imperativo de las disposiciones del derecho internacional humanitario en el que aborda temas como la supra constitucionalidad, la equivalencia normativa y el bloque de constitucionalidad, en el que se presentan nociones como el monismo-dualismo, consideraciones sobre la fuerza vinculante del derecho internacional humanitario y su interacción con el derecho internacional de los derechos humanos, y la vigencia de la Cláusula Martens como piedra fundamental en el desarrollo del derecho internacional humanitario.","PeriodicalId":336680,"journal":{"name":"Anuario Iberoamericano sobre Derecho Internacional Humanitario","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Iberoamericano sobre Derecho Internacional Humanitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5294/aidih.2021.2.1.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el marco de los treinta años de la promulgación de la Constitución Política de Colombia de 1991, el artículo se sirve de las vertientes tradicionales sobre las cuales se desarrolló el derecho internacional humanitario, con el denominado derecho de Ginebra para protección de las personas, y del denominado derecho de La Haya, sobre conducción de hostilidades, para analizar algunas disposiciones jurisprudenciales de la Corte Constitucional, con ocasión del control de constitucionalidad a instrumentos internacionales de derecho internacional humanitario o que contienen elementos de este, en el marco del proceso de perfeccionamiento y adecuación en el ordenamiento interno. En su desarrollo jurisprudencial, la Corte Constitucional se adentra en un debate sobre el carácter imperativo de las disposiciones del derecho internacional humanitario en el que aborda temas como la supra constitucionalidad, la equivalencia normativa y el bloque de constitucionalidad, en el que se presentan nociones como el monismo-dualismo, consideraciones sobre la fuerza vinculante del derecho internacional humanitario y su interacción con el derecho internacional de los derechos humanos, y la vigencia de la Cláusula Martens como piedra fundamental en el desarrollo del derecho internacional humanitario.