El inconsciente que compone: la mano de Copenhague.

Marina Tejonero Valenzuela
{"title":"El inconsciente que compone: la mano de Copenhague.","authors":"Marina Tejonero Valenzuela","doi":"10.12795/astragalo.2023.i31.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se pretende analizar la relación del plan urbanístico de la ciudad de Copenhague, conocido como Finger Plan, con la noción del sueño como clave compositiva, un extrañamiento que, en nuestra hipótesis, es tan generativo como la vía racional. Impone asimismo el germen de un imaginario colectivo que garantiza la pervivencia del plan y, más allá, de una idea de comunidad. La utopía danesa-basada en la búsqueda de conexión con la naturaleza y la puesta en práctica del Hygge-se verá representada a través de la simbología de la mano. Esta forma de mano utilizada, o más bien impuesta en la proyección del plan, supone la vinculación directa de la estructura urbana de la ciudad con el sueño colectivo danés. La aplicación de este símbolo se entiende como una continuación en la historia artística, del uso de esta parte anatómica para la expresión del inconsciente. Por ello, se tratarán las posibles connotaciones de la mano en Copenhague, a través del análisis de obras artísticas realizadas a lo largo de la historia: desde el hombre prehistórico, pasando por el arte clásico hasta el movimiento surrealista. El Finger Plan supondrá el comienzo del desarrollo onírico de la capital danesa, argumento hoy muy repetido, pero no solo publicitario, como se pretende demostrar. La imagen mental de la “mano” será crucial para su funcionamiento por aceptación social y para entender procesos proyectuales impostados por cláusulas modernas funcionales y compositivas.","PeriodicalId":166592,"journal":{"name":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i31.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este artículo se pretende analizar la relación del plan urbanístico de la ciudad de Copenhague, conocido como Finger Plan, con la noción del sueño como clave compositiva, un extrañamiento que, en nuestra hipótesis, es tan generativo como la vía racional. Impone asimismo el germen de un imaginario colectivo que garantiza la pervivencia del plan y, más allá, de una idea de comunidad. La utopía danesa-basada en la búsqueda de conexión con la naturaleza y la puesta en práctica del Hygge-se verá representada a través de la simbología de la mano. Esta forma de mano utilizada, o más bien impuesta en la proyección del plan, supone la vinculación directa de la estructura urbana de la ciudad con el sueño colectivo danés. La aplicación de este símbolo se entiende como una continuación en la historia artística, del uso de esta parte anatómica para la expresión del inconsciente. Por ello, se tratarán las posibles connotaciones de la mano en Copenhague, a través del análisis de obras artísticas realizadas a lo largo de la historia: desde el hombre prehistórico, pasando por el arte clásico hasta el movimiento surrealista. El Finger Plan supondrá el comienzo del desarrollo onírico de la capital danesa, argumento hoy muy repetido, pero no solo publicitario, como se pretende demostrar. La imagen mental de la “mano” será crucial para su funcionamiento por aceptación social y para entender procesos proyectuales impostados por cláusulas modernas funcionales y compositivas.
无意识构成:哥本哈根之手。
这篇文章的目的是分析哥本哈根城市的城市规划,被称为指指规划,与梦想的概念作为构成的关键,在我们的假设中,这是一种异化,就像理性的道路一样生成。它还强加了一种集体想象的种子,这种想象保证了计划的生存,并超越了社区的概念。以丹麦为基础的乌托邦,寻求与自然的联系和Hygge-se的实施,将通过手的象征来表现。这种手的形式使用,或者更确切地说,强加在计划的投射上,意味着城市的城市结构与丹麦集体梦想的直接联系。这个符号的应用被理解为艺术史上使用这个解剖部分来表达无意识的延续。因此,在哥本哈根,手的可能内涵将通过对历史上的艺术作品的分析来处理:从史前人类到古典艺术到超现实主义运动。手指计划将标志着丹麦首都梦幻发展的开始,这是一个经常被重复的论点,但不仅仅是宣传,正如它试图证明的那样。“手”的心理形象对于其功能、社会接受和理解现代功能和组成从句所强加的投射过程至关重要。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信