Karin Paucar Cuba, Karen Tufinio Miranda, Harold Ames Canchaya, Abel Vergara Sotomayor, Alejandro Fukusaki Yoshizawa
{"title":"DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS DE HOJAS DE Buddleja inkana, Oreocallis grandiflora y Chuquiraga spinosa","authors":"Karin Paucar Cuba, Karen Tufinio Miranda, Harold Ames Canchaya, Abel Vergara Sotomayor, Alejandro Fukusaki Yoshizawa","doi":"10.37761/rsqp.v87i2.343","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A fin de poder usar extractos de plantas nativas en aplicaciones medicinales, cosméticas, anticorrosivas, entre otras; el objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad antioxidante, así como el contenido de flavonoides y compuestos fenólicos totales de los extractos etanólicos e hidroalcohólicos de las hojas de Buddleja inkana (quisuar), Oreocallis grandiflora (cucharilla) y Chuquiraga spinosa (huamanpinta). La medición de la actividad antioxidante: FRAP, DPPH y ABTS·+ así como el contenido de flavonoides y compuestos fenólicos totales, se realizó por el método de lector en microplaca. Los resultados obtenidosal evaluar la actividad antioxidante de los extractos en etanol absoluto y en soluciones hidroalcohólicas al 75 y 50 % (v/v) en etanol mostraron que los extractos de la Oreocallis grandiflora presentaron una mayor actividad antioxidante comparados con los extractos de la Buddleja inkana y Chuquiraga spinosa, y que los extractos hidroalcohólicos al 75 % (v/v) de etanol fueron los extractos con la mayor actividad antioxidante, probablemente asociado al solvente y a que dichos extractos presentaron también mayores concentracionesde compuestos fenólicos totales","PeriodicalId":261965,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Química del Perú","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Química del Perú","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37761/rsqp.v87i2.343","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
A fin de poder usar extractos de plantas nativas en aplicaciones medicinales, cosméticas, anticorrosivas, entre otras; el objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad antioxidante, así como el contenido de flavonoides y compuestos fenólicos totales de los extractos etanólicos e hidroalcohólicos de las hojas de Buddleja inkana (quisuar), Oreocallis grandiflora (cucharilla) y Chuquiraga spinosa (huamanpinta). La medición de la actividad antioxidante: FRAP, DPPH y ABTS·+ así como el contenido de flavonoides y compuestos fenólicos totales, se realizó por el método de lector en microplaca. Los resultados obtenidosal evaluar la actividad antioxidante de los extractos en etanol absoluto y en soluciones hidroalcohólicas al 75 y 50 % (v/v) en etanol mostraron que los extractos de la Oreocallis grandiflora presentaron una mayor actividad antioxidante comparados con los extractos de la Buddleja inkana y Chuquiraga spinosa, y que los extractos hidroalcohólicos al 75 % (v/v) de etanol fueron los extractos con la mayor actividad antioxidante, probablemente asociado al solvente y a que dichos extractos presentaron también mayores concentracionesde compuestos fenólicos totales