{"title":"La Triple Frontera latinoamericana y el Islam desde las acepciones del concepto de frontera","authors":"Velvet Rosemberg Fuentes","doi":"10.22409/RCC.V2I2.1401","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En multiples ocasiones, cuando escuchamos la palabra Islam, pareciera una regla inequivoca reflexionar en torno a un fenomeno meramente religioso que se desarrolla en el Medio Oriente, asi como crear imagenes de atentados y guerras intestinas cuya principal caracteristica es una violencia generalizada que no encuentra fin. Este panorama se vuelve aun mas sombrio cuando pensamos esta situacion en otras regiones del mundo, por ejemplo en Estados Unidos. Empero, en escasas ocasiones reparamos en el Islam mas alla de estas dos zonas geograficas. Los estudios en America Latina quedan reducidos ante la magnitud de aportaciones que se han llevado a cabo en torno al tema, delimitado unicamente a los territorios citados. Problematizar y dilucidar alrededor del Islam latinoamericano advierte una tarea extraordinaria, toda vez que existe una multiplicidad de temas adyacentes que, por su naturaleza sensible, requieren ser abordados con tiento y minuciosidad. Sin embargo, es posible comenzar con esta significativa labor si abordamos areas geograficas claramente definidas, que son primordiales en el tema que nos ocupa, toda vez que en ellas se suscitan situaciones particulares que, al ser analizadas, posibilitan conocer y profundizar en las particularidades del tema. Una de estas areas es la llamada Triple Frontera.","PeriodicalId":436286,"journal":{"name":"Revista Colombiana De Computacion \\/ Colombian Journal of Computation","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana De Computacion \\/ Colombian Journal of Computation","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22409/RCC.V2I2.1401","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En multiples ocasiones, cuando escuchamos la palabra Islam, pareciera una regla inequivoca reflexionar en torno a un fenomeno meramente religioso que se desarrolla en el Medio Oriente, asi como crear imagenes de atentados y guerras intestinas cuya principal caracteristica es una violencia generalizada que no encuentra fin. Este panorama se vuelve aun mas sombrio cuando pensamos esta situacion en otras regiones del mundo, por ejemplo en Estados Unidos. Empero, en escasas ocasiones reparamos en el Islam mas alla de estas dos zonas geograficas. Los estudios en America Latina quedan reducidos ante la magnitud de aportaciones que se han llevado a cabo en torno al tema, delimitado unicamente a los territorios citados. Problematizar y dilucidar alrededor del Islam latinoamericano advierte una tarea extraordinaria, toda vez que existe una multiplicidad de temas adyacentes que, por su naturaleza sensible, requieren ser abordados con tiento y minuciosidad. Sin embargo, es posible comenzar con esta significativa labor si abordamos areas geograficas claramente definidas, que son primordiales en el tema que nos ocupa, toda vez que en ellas se suscitan situaciones particulares que, al ser analizadas, posibilitan conocer y profundizar en las particularidades del tema. Una de estas areas es la llamada Triple Frontera.