Desarrollo e implementación de un sistema que permita la accesibilidad de los servicios a personas con discapacidad auditiva/sordos (PcDa/Sordos) por medio de un aplicativo intérprete a lengua de señas en tiempo real
{"title":"Desarrollo e implementación de un sistema que permita la accesibilidad de los servicios a personas con discapacidad auditiva/sordos (PcDa/Sordos) por medio de un aplicativo intérprete a lengua de señas en tiempo real","authors":"Edwar Estiven Pereira Gonzalez, Claudia Raquel Ibarrola Chamorro","doi":"10.5753/latinoware.2021.19924","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El problema de la inclusión es un desafío inmenso a nivel nacional, se cuenta con un número alto de personas con discapacidades, dentro de ese grupo se encuentra la discapacidad auditiva y la ausencia de herramientas que ayuden a una inclusión significativa de estas personas a la sociedad considerándose una problemática en busca de solución. El estudio que se presenta a continuación pretende dejar como base que el Paraguay no se encuentra ajeno a la realidad de aquellas personas con algún grado de discapacidad auditiva, incluyendo el aporte del estado a esta causa, seguimos con una cantidad significativamente considerable de personas sin medios o herramientas que le permitan una inclusión más plena dentro de la sociedad en el momento de realizar algún tipo de gestión o de comunicarse. El uso de un aplicativo que conecte a estas personas con voluntarios permite que estas personas puedan sentir más inclusión social a la hora de realizar gestiones.","PeriodicalId":101846,"journal":{"name":"Anais do XVIII Congresso Latino-Americano de Software Livre e Tecnologias Abertas (Latinoware 2021)","volume":"118 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anais do XVIII Congresso Latino-Americano de Software Livre e Tecnologias Abertas (Latinoware 2021)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5753/latinoware.2021.19924","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El problema de la inclusión es un desafío inmenso a nivel nacional, se cuenta con un número alto de personas con discapacidades, dentro de ese grupo se encuentra la discapacidad auditiva y la ausencia de herramientas que ayuden a una inclusión significativa de estas personas a la sociedad considerándose una problemática en busca de solución. El estudio que se presenta a continuación pretende dejar como base que el Paraguay no se encuentra ajeno a la realidad de aquellas personas con algún grado de discapacidad auditiva, incluyendo el aporte del estado a esta causa, seguimos con una cantidad significativamente considerable de personas sin medios o herramientas que le permitan una inclusión más plena dentro de la sociedad en el momento de realizar algún tipo de gestión o de comunicarse. El uso de un aplicativo que conecte a estas personas con voluntarios permite que estas personas puedan sentir más inclusión social a la hora de realizar gestiones.