Acoso escolar en función de las variables rendimiento académico género y edad, caso de estudio estudiantes de instituciones públicos y privadas provincia Santo Domingo

Ángel Ramón Sabando García, Holger Lizandro Meza Arguello, Bosco Javier Sabando García, Danny Meliton Meza Arguello
{"title":"Acoso escolar en función de las variables rendimiento académico género y edad, caso de estudio estudiantes de instituciones públicos y privadas provincia Santo Domingo","authors":"Ángel Ramón Sabando García, Holger Lizandro Meza Arguello, Bosco Javier Sabando García, Danny Meliton Meza Arguello","doi":"10.60100/scicam.v7i015.102","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo general evaluar el rendimiento académico y esta persecución según sexo, edad en estudiantes públicos y privados. Se seleccionó una muestra de 381 estudiantes de la provincia de los Tsáchilas, perteneciente al sexo masculino 190 (49,9%) y 191 (51,1%) al sexo femenino, con edades de 15 a 17 años; para la unidad educativa pública 264 (69,3%) y privada 117 (31,7%) alumnos. La investigación se basó en el método analítico-sintético y se empleó un instrumento acompañado de una encuesta y el cuestionario que se relacionó con las notas de los estudiantes del año escolar 2019. Para el análisis estadístico exploratorio e inferencial se empleó el programa estadístico SPSS versión 25. Los resultados evidenciaron una covarianza inversa del acoso escolar en función del rendimiento académico en las dimensiones nivel de acoso, intensidad, restricciones a la comunicación y robos para el alumnado de secundaria. El test de student mostró significancia para el sexo en las dimensiones acoso; agresiones y robos. Con respecto a la edad, mostró diferencias significativas en el rendimiento académico, y en las mayorías de las dimensiones de este hostigamiento. Paralelamente, las instituciones educativas evidenciaron significancia en el rendimiento académico y en las dimensiones: nivel, restricción a la comunicación y robos. Como conclusión el nivel de esta problemática, intensidad, restricción a la comunicación y robos están estrechamente correlacionados con el rendimiento académico, el sexo masculino posee un mayor nivel de atosigamiento, presentándose en el alumnado de mayor edad y en la institución educativa pública.","PeriodicalId":180379,"journal":{"name":"Suplemento CICA Multidisciplinario Vol. 7 Número: 015 correspondiente a junio 2023","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Suplemento CICA Multidisciplinario Vol. 7 Número: 015 correspondiente a junio 2023","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60100/scicam.v7i015.102","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este estudio tuvo como objetivo general evaluar el rendimiento académico y esta persecución según sexo, edad en estudiantes públicos y privados. Se seleccionó una muestra de 381 estudiantes de la provincia de los Tsáchilas, perteneciente al sexo masculino 190 (49,9%) y 191 (51,1%) al sexo femenino, con edades de 15 a 17 años; para la unidad educativa pública 264 (69,3%) y privada 117 (31,7%) alumnos. La investigación se basó en el método analítico-sintético y se empleó un instrumento acompañado de una encuesta y el cuestionario que se relacionó con las notas de los estudiantes del año escolar 2019. Para el análisis estadístico exploratorio e inferencial se empleó el programa estadístico SPSS versión 25. Los resultados evidenciaron una covarianza inversa del acoso escolar en función del rendimiento académico en las dimensiones nivel de acoso, intensidad, restricciones a la comunicación y robos para el alumnado de secundaria. El test de student mostró significancia para el sexo en las dimensiones acoso; agresiones y robos. Con respecto a la edad, mostró diferencias significativas en el rendimiento académico, y en las mayorías de las dimensiones de este hostigamiento. Paralelamente, las instituciones educativas evidenciaron significancia en el rendimiento académico y en las dimensiones: nivel, restricción a la comunicación y robos. Como conclusión el nivel de esta problemática, intensidad, restricción a la comunicación y robos están estrechamente correlacionados con el rendimiento académico, el sexo masculino posee un mayor nivel de atosigamiento, presentándose en el alumnado de mayor edad y en la institución educativa pública.
性别和年龄,案例研究圣多明各省公立和私立机构的学生
本研究的主要目的是根据性别、年龄评估公立和私立学生的学业成绩和追求。选取洛斯察奇拉斯省381名学生为样本,其中男性190名(49.9%),女性191名(51.1%),年龄15 - 17岁;公立学校有264名学生(69.3%),私立学校有117名学生(31.7%)。该研究基于分析-综合方法,使用了一种工具,辅以调查和与2019学年学生成绩相关的问卷。为了进行探索性和推断性的统计分析,我们使用了SPSS版本25。在本研究中,我们分析了高中学生在欺凌水平、欺凌强度、沟通限制和盗窃等维度上的学习成绩与欺凌相关的逆协方差。学生测试在欺凌维度上显示了性别的显著性;袭击和抢劫。在年龄方面,在学业成绩和欺凌的大多数维度上都有显著差异。与此同时,教育机构在学业成绩和维度上表现显著:水平、沟通限制和盗窃。在这一群体中,男性和女性之间存在着明显的差异,这一群体的特点是缺乏沟通能力、缺乏沟通能力、缺乏沟通能力、缺乏沟通能力和缺乏沟通能力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信