Acoso escolar en función de las variables rendimiento académico género y edad, caso de estudio estudiantes de instituciones públicos y privadas provincia Santo Domingo
Ángel Ramón Sabando García, Holger Lizandro Meza Arguello, Bosco Javier Sabando García, Danny Meliton Meza Arguello
{"title":"Acoso escolar en función de las variables rendimiento académico género y edad, caso de estudio estudiantes de instituciones públicos y privadas provincia Santo Domingo","authors":"Ángel Ramón Sabando García, Holger Lizandro Meza Arguello, Bosco Javier Sabando García, Danny Meliton Meza Arguello","doi":"10.60100/scicam.v7i015.102","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo general evaluar el rendimiento académico y esta persecución según sexo, edad en estudiantes públicos y privados. Se seleccionó una muestra de 381 estudiantes de la provincia de los Tsáchilas, perteneciente al sexo masculino 190 (49,9%) y 191 (51,1%) al sexo femenino, con edades de 15 a 17 años; para la unidad educativa pública 264 (69,3%) y privada 117 (31,7%) alumnos. La investigación se basó en el método analítico-sintético y se empleó un instrumento acompañado de una encuesta y el cuestionario que se relacionó con las notas de los estudiantes del año escolar 2019. Para el análisis estadístico exploratorio e inferencial se empleó el programa estadístico SPSS versión 25. Los resultados evidenciaron una covarianza inversa del acoso escolar en función del rendimiento académico en las dimensiones nivel de acoso, intensidad, restricciones a la comunicación y robos para el alumnado de secundaria. El test de student mostró significancia para el sexo en las dimensiones acoso; agresiones y robos. Con respecto a la edad, mostró diferencias significativas en el rendimiento académico, y en las mayorías de las dimensiones de este hostigamiento. Paralelamente, las instituciones educativas evidenciaron significancia en el rendimiento académico y en las dimensiones: nivel, restricción a la comunicación y robos. Como conclusión el nivel de esta problemática, intensidad, restricción a la comunicación y robos están estrechamente correlacionados con el rendimiento académico, el sexo masculino posee un mayor nivel de atosigamiento, presentándose en el alumnado de mayor edad y en la institución educativa pública.","PeriodicalId":180379,"journal":{"name":"Suplemento CICA Multidisciplinario Vol. 7 Número: 015 correspondiente a junio 2023","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Suplemento CICA Multidisciplinario Vol. 7 Número: 015 correspondiente a junio 2023","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60100/scicam.v7i015.102","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio tuvo como objetivo general evaluar el rendimiento académico y esta persecución según sexo, edad en estudiantes públicos y privados. Se seleccionó una muestra de 381 estudiantes de la provincia de los Tsáchilas, perteneciente al sexo masculino 190 (49,9%) y 191 (51,1%) al sexo femenino, con edades de 15 a 17 años; para la unidad educativa pública 264 (69,3%) y privada 117 (31,7%) alumnos. La investigación se basó en el método analítico-sintético y se empleó un instrumento acompañado de una encuesta y el cuestionario que se relacionó con las notas de los estudiantes del año escolar 2019. Para el análisis estadístico exploratorio e inferencial se empleó el programa estadístico SPSS versión 25. Los resultados evidenciaron una covarianza inversa del acoso escolar en función del rendimiento académico en las dimensiones nivel de acoso, intensidad, restricciones a la comunicación y robos para el alumnado de secundaria. El test de student mostró significancia para el sexo en las dimensiones acoso; agresiones y robos. Con respecto a la edad, mostró diferencias significativas en el rendimiento académico, y en las mayorías de las dimensiones de este hostigamiento. Paralelamente, las instituciones educativas evidenciaron significancia en el rendimiento académico y en las dimensiones: nivel, restricción a la comunicación y robos. Como conclusión el nivel de esta problemática, intensidad, restricción a la comunicación y robos están estrechamente correlacionados con el rendimiento académico, el sexo masculino posee un mayor nivel de atosigamiento, presentándose en el alumnado de mayor edad y en la institución educativa pública.