El periodismo dron: ¿innovación, disrupción o continuidad? Un estudio teórico retrospectivo sobre la captación de imágenes aéreas en el contexto de una cultura visual // The Drone Journalism: innovation, disruption or continuity?
Gonzalo Prudkin, Luciana Pellin Mielniczuk (In Memoriam)
{"title":"El periodismo dron: ¿innovación, disrupción o continuidad? Un estudio teórico retrospectivo sobre la captación de imágenes aéreas en el contexto de una cultura visual // The Drone Journalism: innovation, disruption or continuity?","authors":"Gonzalo Prudkin, Luciana Pellin Mielniczuk (In Memoriam)","doi":"10.9771/CONTEMPORANEA.V17I1.26943","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio de índole exploratoria pretende de manera argumentativa y analítica rebatir la noción que la utilización del drone, para captación de imágenes aéreas en el periodismo contemporáneo, representa una herramienta tecnológica innovadora y disruptiva (LATZER, 2009; GYNNILD, 2014; BELAIR-GAGNON, OWEN Y HOLTON, 2017). En vez de apelar a las nociones usuales de “Innovación” o de “Disrupción” - conceptos empleados en el presente con cierta “liviandad” liberal” (PALACIOS, 2017), hasta incluso por moda (SCOLARI, 2008)-, se propone incluir como opción el concepto de continuidad (PALACIOS, 2003). Efectuando un estudio teórico e histórico retrospectivo es posible distinguir que el drone corresponde más bien a una tecnología que, tras haber sido sustancialmente mejorada técnicamente con el pasar de los años, ha favorecido, junto con otras técnicas mecánicas, artísticas y estéticas, la consolidación de una cultura visual (DORRIAN Y POUSIN, 2013).","PeriodicalId":138673,"journal":{"name":"Contemporânea Revista de Comunicação e Cultura","volume":"52 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contemporânea Revista de Comunicação e Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.9771/CONTEMPORANEA.V17I1.26943","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este estudio de índole exploratoria pretende de manera argumentativa y analítica rebatir la noción que la utilización del drone, para captación de imágenes aéreas en el periodismo contemporáneo, representa una herramienta tecnológica innovadora y disruptiva (LATZER, 2009; GYNNILD, 2014; BELAIR-GAGNON, OWEN Y HOLTON, 2017). En vez de apelar a las nociones usuales de “Innovación” o de “Disrupción” - conceptos empleados en el presente con cierta “liviandad” liberal” (PALACIOS, 2017), hasta incluso por moda (SCOLARI, 2008)-, se propone incluir como opción el concepto de continuidad (PALACIOS, 2003). Efectuando un estudio teórico e histórico retrospectivo es posible distinguir que el drone corresponde más bien a una tecnología que, tras haber sido sustancialmente mejorada técnicamente con el pasar de los años, ha favorecido, junto con otras técnicas mecánicas, artísticas y estéticas, la consolidación de una cultura visual (DORRIAN Y POUSIN, 2013).