Entre abrazos y golpes... Estrategias subpolíticas de periodistas mexicanos frente al riesgo

Salvador de León Vázquez, Alejandra Bravo Ponce, E. Alcántara
{"title":"Entre abrazos y golpes... Estrategias subpolíticas de periodistas mexicanos frente al riesgo","authors":"Salvador de León Vázquez, Alejandra Bravo Ponce, E. Alcántara","doi":"10.25200/slj.v7.n1.2018.344","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es. \n \n \n \nEn este artículo se presentan resultados de investigación a nivel descriptivo de las estrategias que llevan cabo tres agrupaciones de periodistas en México que han surgido espontáneamente ante el contexto de violencia en su contra. Las agresiones en contra de los informadores en este país constituyen una problemática que se ha incrementado en los últimos 15 años, cobrando la vida de más de 80 periodistas en ese lapso y contabilizando por cientos otro tipo de agresiones como amenazas verbales, golpes, atentados, secuestros, desapariciones y movilizaciones forzadas, entre otras; lo que indica la existencia de una violencia permanente, sistemática y estructural. Tal hostilidad ha llevado a los afectados a organizarse en agrupaciones llamadas ‘redes de periodistas’, en las que reconocemos lo que Beck (2006) llama ‘prácticas profesionales críticas y alternativas’. Están organizadas en forma ‘subpolítica’ porque sale de los márgenes de los cauces institu- cionales para encontrar soluciones efectivas a problemas no resueltos por las estructuras oficiales. Mediante aproximaciones etnográficas caracterizamos a la Red de Periodistas de a Pie (Ciudad de México), la Red de Periodistas de Juárez (Ciudad Juárez, Chihuahua) y el Consejo de Periodistas de la Cuenca del Papaloapan (Tuxtepec, Oaxaca), en el centro, norte y sur del país, respectivamente. La discusión final plantea una mirada crítica hacia las condiciones que no permiten que sociedades como la mexicana culminen su transición a la democracia por factores relacionados con la globalización, la corrupción, la inmovilidad de las élites y la existencia de una sociedad civil disminuida, conformando un contexto de alto riesgo para la práctica del periodismo. \n \n \n","PeriodicalId":371942,"journal":{"name":"Sur le journalisme, About journalism, Sobre jornalismo","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sur le journalisme, About journalism, Sobre jornalismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25200/slj.v7.n1.2018.344","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 8

Abstract

Es. En este artículo se presentan resultados de investigación a nivel descriptivo de las estrategias que llevan cabo tres agrupaciones de periodistas en México que han surgido espontáneamente ante el contexto de violencia en su contra. Las agresiones en contra de los informadores en este país constituyen una problemática que se ha incrementado en los últimos 15 años, cobrando la vida de más de 80 periodistas en ese lapso y contabilizando por cientos otro tipo de agresiones como amenazas verbales, golpes, atentados, secuestros, desapariciones y movilizaciones forzadas, entre otras; lo que indica la existencia de una violencia permanente, sistemática y estructural. Tal hostilidad ha llevado a los afectados a organizarse en agrupaciones llamadas ‘redes de periodistas’, en las que reconocemos lo que Beck (2006) llama ‘prácticas profesionales críticas y alternativas’. Están organizadas en forma ‘subpolítica’ porque sale de los márgenes de los cauces institu- cionales para encontrar soluciones efectivas a problemas no resueltos por las estructuras oficiales. Mediante aproximaciones etnográficas caracterizamos a la Red de Periodistas de a Pie (Ciudad de México), la Red de Periodistas de Juárez (Ciudad Juárez, Chihuahua) y el Consejo de Periodistas de la Cuenca del Papaloapan (Tuxtepec, Oaxaca), en el centro, norte y sur del país, respectivamente. La discusión final plantea una mirada crítica hacia las condiciones que no permiten que sociedades como la mexicana culminen su transición a la democracia por factores relacionados con la globalización, la corrupción, la inmovilidad de las élites y la existencia de una sociedad civil disminuida, conformando un contexto de alto riesgo para la práctica del periodismo.
在拥抱和打击之间……墨西哥记者面临风险的次政治策略
是。在墨西哥,针对记者的暴力是由三个群体自发产生的策略的描述性研究结果。在攻击告密者在这个国家是一个问题,已经增加了在过去15年中,生命有80多名记者在此区间和contabilizando数百其他口头威胁,打击攻击、袭击、绑架、强迫失踪和动员等;这表明存在永久性的、系统性的和结构性的暴力。这种敌意导致受影响的人组织成被称为“记者网络”的团体,我们在其中承认Beck(2006)所说的“批判性和另类的专业实践”。它们以“次政治”的形式组织起来,因为它们超越了机构渠道的边缘,为官方机构无法解决的问题找到有效的解决方案。本文从民族志的角度分析了墨西哥中部、北部和南部的记者网络a Pie(墨西哥城)、华雷斯记者网络(Ciudad juarez,奇瓦瓦)和帕帕洛帕潘流域记者委员会(塔克斯特佩克,瓦哈卡)。最后的讨论产生了批判眼光条件不允许社会作为墨西哥的民主过渡的过程中与全球化有关的因素、腐败、固定性减弱和民间社会的精英,决定着高风险的情况下协助执行周期。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信