Deysi Ofelmina Jerez Ramírez, L. Caballero, M. P. Jácome Paz
{"title":"Investigación Social en Volcanología","authors":"Deysi Ofelmina Jerez Ramírez, L. Caballero, M. P. Jácome Paz","doi":"10.55467/reder.v7i2.120","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En noviembre de 2019, el Primer Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO), a realizarse en Antofagasta, Chile, fue reagendado para marzo de 2020 debido a la crisis social que se desató en el país. En ese momento, desde la ALVO nos preguntamos ¿cuál es la repercusión de lo social en lo volcánico, y no sólo de lo volcánico en lo social? Para la ALVO, conocer los diferentes aspectos culturales e históricos que configuran los territorios volcánicos, así como el conocimiento de estos eventos y su repercusión en nuestra comunidad social y científica, mostraron la necesidad de visibilizar lo que se ha hecho y se hace en la región latinoamericana respecto a la reducción del riesgo de desastres, desde la gestión de los riesgos y el acompañamiento en los procesos psicosociales de las comunidades que han sido afectadas, hasta el estudio de las vulnerabilidades y el (re) conocimiento de saberes comunitarios. Esperamos que lectores y lectoras de este Número Especial ‘Sociedad y Volcanología (SOVOL)’ disfruten los trabajos seleccionados y sean partícipes de estas experiencias sociales y académicas, con el fin último de que puedan tener una resignificación para su propio desarrollo humano.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i2.120","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En noviembre de 2019, el Primer Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO), a realizarse en Antofagasta, Chile, fue reagendado para marzo de 2020 debido a la crisis social que se desató en el país. En ese momento, desde la ALVO nos preguntamos ¿cuál es la repercusión de lo social en lo volcánico, y no sólo de lo volcánico en lo social? Para la ALVO, conocer los diferentes aspectos culturales e históricos que configuran los territorios volcánicos, así como el conocimiento de estos eventos y su repercusión en nuestra comunidad social y científica, mostraron la necesidad de visibilizar lo que se ha hecho y se hace en la región latinoamericana respecto a la reducción del riesgo de desastres, desde la gestión de los riesgos y el acompañamiento en los procesos psicosociales de las comunidades que han sido afectadas, hasta el estudio de las vulnerabilidades y el (re) conocimiento de saberes comunitarios. Esperamos que lectores y lectoras de este Número Especial ‘Sociedad y Volcanología (SOVOL)’ disfruten los trabajos seleccionados y sean partícipes de estas experiencias sociales y académicas, con el fin último de que puedan tener una resignificación para su propio desarrollo humano.