{"title":"La colaboración entre futuros traductores: su impacto en las creencias de autoeficacia para traducir","authors":"María del Mar Haro-Soler","doi":"10.17533/udea.mut.v12n2a01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta un estudio longitudinal de investigación-acción, cuyo objetivo general es identificar modos de desarrollar creencias de autoeficacia realistas por parte de los traductores en formación, lo que contribuirá a superar la dificultad que supone plasmar en objetivos didácticos las autopercepciones del traductor. El presente estudio persigue: a) analizar la influencia del trabajo colaborativo en las creencias de autoeficacia (confianza) de los estudiantes, y b) analizar las razones de esta influencia (ya sea positiva, negativa o nula). Para lograrlo, adoptamos un enfoque metodológico mixto basado en técnicas cualitativas, como la entrevista, el grupo de discusión y la observación en el aula; y cuantitativas, como la encuesta. Esta se materializó en un cuestionario que incluía la Escala de creencias de autoeficacia del traductor (Haro-Soler, 2018a), que los estudiantes completaron al comienzo y al final de la asignatura cuatrimestral en la que desarrollamos este estudio. Los resultados indican que el trabajo colaborativo favorece las creencias de autoeficacia para traducir, en general, y para tomar decisiones de traducción y trabajar con otros agentes en el proceso traductor, en particular.Fecha de recepción: 30/04/2019Fecha de aceptación: 30/06/2019¿Cómo citar este artículo?Haro-Soler, M. M. (2019). La colaboración entre futuros traductores: su impacto en las creencias de autoeficacia para traducir. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 12(2), 330-356. doi: 10.27533/udea.mut.v12n2a01","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.mut.v12n2a01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Abstract
Se presenta un estudio longitudinal de investigación-acción, cuyo objetivo general es identificar modos de desarrollar creencias de autoeficacia realistas por parte de los traductores en formación, lo que contribuirá a superar la dificultad que supone plasmar en objetivos didácticos las autopercepciones del traductor. El presente estudio persigue: a) analizar la influencia del trabajo colaborativo en las creencias de autoeficacia (confianza) de los estudiantes, y b) analizar las razones de esta influencia (ya sea positiva, negativa o nula). Para lograrlo, adoptamos un enfoque metodológico mixto basado en técnicas cualitativas, como la entrevista, el grupo de discusión y la observación en el aula; y cuantitativas, como la encuesta. Esta se materializó en un cuestionario que incluía la Escala de creencias de autoeficacia del traductor (Haro-Soler, 2018a), que los estudiantes completaron al comienzo y al final de la asignatura cuatrimestral en la que desarrollamos este estudio. Los resultados indican que el trabajo colaborativo favorece las creencias de autoeficacia para traducir, en general, y para tomar decisiones de traducción y trabajar con otros agentes en el proceso traductor, en particular.Fecha de recepción: 30/04/2019Fecha de aceptación: 30/06/2019¿Cómo citar este artículo?Haro-Soler, M. M. (2019). La colaboración entre futuros traductores: su impacto en las creencias de autoeficacia para traducir. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 12(2), 330-356. doi: 10.27533/udea.mut.v12n2a01