Chile y el Acuerdo Transpacífico: un acuerdo comercial incómodo para el país

Javier Recabarren Silva
{"title":"Chile y el Acuerdo Transpacífico: un acuerdo comercial incómodo para el país","authors":"Javier Recabarren Silva","doi":"10.24201/aap.2017.257","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene la intención de analizar, en el marco de los estudios de política exterior de Chile, lo que ha sido hasta ahora la participación chilena tanto en las negociaciones como después de la firma del Acuerdo Transpacífico (TPP). El objetivo es poder estudiar este proceso desde diversos actores nacionales, para de ese modo comprender el grado de importancia y aprobación que ha tenido para el país el pertenecer a esta nueva instancia de integración económica que se ha creado en la región Asia Pacífico. Para esto se analizará la percepción y participación de los gobiernos chilenos que han negociado el acuerdo y dos actores no gubernamentales internos, como son el Parlamento y algunos movimientos y asociaciones de la sociedad civil, con el fin de ponderar los grados de apoyo interno que ha tenido el TPP en Chile. Para lograr este objetivo, los principales recursos utilizados han sido fuentes primarias, como diarios y documentos oficiales. Se postula en este trabajo que, a diferencia de tratados comerciales previos que ha firmado el Estado de Chile, la forma como se llevaron a cabo las negociaciones del TPP y el impacto que podría tener para el país han llevado a que este acuerdo haya tenido una alta participación de diferentes actores en asuntos de política exterior, sobre todo por parte del Parlamento y diversos grupos de la sociedad civil. En este sentido, la discusión ha resultado ser más crítica que positiva, tanto por asuntos de forma como de fondo, y podrá afectar en el futuro en dos asuntos: la no aprobación del TPP en el Congreso Nacional o que éste sea aprobado por una mayoría relativa, marcando un precedente que no ha existido previamente en la ratificación de tratados internacionales por parte del Parlamento.","PeriodicalId":224341,"journal":{"name":"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México","volume":"96 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Asia Pacífico el Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/aap.2017.257","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El presente trabajo tiene la intención de analizar, en el marco de los estudios de política exterior de Chile, lo que ha sido hasta ahora la participación chilena tanto en las negociaciones como después de la firma del Acuerdo Transpacífico (TPP). El objetivo es poder estudiar este proceso desde diversos actores nacionales, para de ese modo comprender el grado de importancia y aprobación que ha tenido para el país el pertenecer a esta nueva instancia de integración económica que se ha creado en la región Asia Pacífico. Para esto se analizará la percepción y participación de los gobiernos chilenos que han negociado el acuerdo y dos actores no gubernamentales internos, como son el Parlamento y algunos movimientos y asociaciones de la sociedad civil, con el fin de ponderar los grados de apoyo interno que ha tenido el TPP en Chile. Para lograr este objetivo, los principales recursos utilizados han sido fuentes primarias, como diarios y documentos oficiales. Se postula en este trabajo que, a diferencia de tratados comerciales previos que ha firmado el Estado de Chile, la forma como se llevaron a cabo las negociaciones del TPP y el impacto que podría tener para el país han llevado a que este acuerdo haya tenido una alta participación de diferentes actores en asuntos de política exterior, sobre todo por parte del Parlamento y diversos grupos de la sociedad civil. En este sentido, la discusión ha resultado ser más crítica que positiva, tanto por asuntos de forma como de fondo, y podrá afectar en el futuro en dos asuntos: la no aprobación del TPP en el Congreso Nacional o que éste sea aprobado por una mayoría relativa, marcando un precedente que no ha existido previamente en la ratificación de tratados internacionales por parte del Parlamento.
智利与跨太平洋协定:对该国来说不舒服的贸易协定
本文的目的是在智利外交政策研究的框架内,分析智利迄今参与跨太平洋协定(TPP)谈判和签署后的情况。我们的目标是能够从不同的国家参与者那里研究这一过程,从而了解该国属于亚太地区创建的这一新的经济一体化实例的重要性和批准程度。为此将认知和智利政府谈判达成的协定和国内两个非政府行动者,如议会和一些伙伴和民间社会运动,以度考虑智利产生了国内支持TPP。为了实现这一目标,所使用的主要资源是第一手资料,如日记和官方文件。候选人在不同,这份工作,以前的贸易协定签署了智利,如何开展了TPP谈判和影响可能导致国家,因为这项协议有不同演员在高参与外交政策问题上,尤其在议会和民间社会团体的一部分。在这方面,讨论已被证明是比正面批评,如此多的问题的背景,以及如何影响未来两个优先问题:国家国会不批准TPP或通过这一个多元性,标志着一个先例,这并没有预先存在的批准国际条约,由议会任命。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信