{"title":"Derecho sustantivo, ética y búsqueda de sentido, como herramientas de mejoramiento del sistema de salud colombiano","authors":"Diego Rafael Chaparro Diaz","doi":"10.32457/rjyd.v5i2.1870","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es esencial conocer el sistema de salud en Colombia, con sus antecedentes, instituciones, logros y deficiencias, y generar una latencia entre el estado actual y el deber ser de los servicios de salud. En esa latencia es posible priorizar el derecho sustantivo sobre la norma positiva y promover una ética anclada en el querer, en el sentido personal, que haga partícipe a toda persona del necesario mejoramiento del sistema. Todas las personas, incluyendo los usuarios, los aportantes de recursos, los responsables de la dirección y regulación, los agentes de control, los aseguradores y los prestadores de servicios, deben asumir y cumplir sus responsabilidades con tal nivel de compromiso que, cuanto menos, sea equivalente a la exigencia que tenga cada uno de recibir integrales y oportunos servicios de salud. “Resulta difícil concebir a alguien que, desde lo personal, no persiga su propia buena salud, o la de su familia, o la de sus allegados y que, ante algún riesgo o dolencia, no quisiera tener disponibilidad y acceso a un sistema que garantice su derecho fundamental a la salud” (Chaparro, 2017, p. 379).","PeriodicalId":309029,"journal":{"name":"Justicia &Derecho","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Justicia &Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32457/rjyd.v5i2.1870","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Es esencial conocer el sistema de salud en Colombia, con sus antecedentes, instituciones, logros y deficiencias, y generar una latencia entre el estado actual y el deber ser de los servicios de salud. En esa latencia es posible priorizar el derecho sustantivo sobre la norma positiva y promover una ética anclada en el querer, en el sentido personal, que haga partícipe a toda persona del necesario mejoramiento del sistema. Todas las personas, incluyendo los usuarios, los aportantes de recursos, los responsables de la dirección y regulación, los agentes de control, los aseguradores y los prestadores de servicios, deben asumir y cumplir sus responsabilidades con tal nivel de compromiso que, cuanto menos, sea equivalente a la exigencia que tenga cada uno de recibir integrales y oportunos servicios de salud. “Resulta difícil concebir a alguien que, desde lo personal, no persiga su propia buena salud, o la de su familia, o la de sus allegados y que, ante algún riesgo o dolencia, no quisiera tener disponibilidad y acceso a un sistema que garantice su derecho fundamental a la salud” (Chaparro, 2017, p. 379).