José Álvarez Sánchez, Elvira Martínez Ramirez, Victoria Carbonell Padrino, Mercedes Florez García
{"title":"Diseño de mecanismos de línea recta mediante software de Geometría dinámica","authors":"José Álvarez Sánchez, Elvira Martínez Ramirez, Victoria Carbonell Padrino, Mercedes Florez García","doi":"10.26754/c_agroing.2019.com.3282","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: Durante siglos, las máquinas se han utilizado para reemplazar el trabajo humano y la sociedad moderna las ha sustituido asimismo por robots, ampliamente utilizados en ámbitos como la medicina, la agricultura y la industria. Algunas máquinas requieren dispositivos que deben realizar ciertos movimientos, como los citados robots que necesitan describir una ruta precisa para realizar tareas específicas. En los siglos XVIII y XIX, el mayor problema práctico fue obtener curvas de acoplador de línea recta, como fue el caso del ingeniero James Watt, que necesitó un mecanismo con una salida de línea recta aproximada para mejorar su motor de vapor. Muchos mecanismos jugaron un papel clave en la revolución industrial y desde entonces, la generación de trayectorias de línea recta, exacta o aproximada ha sido largamente estudiada y clasificada. En este trabajo se presentan simulaciones de los principales mecanismos de línea recta o aproximadamente recta, creados por los autores con el software de geometría dinámica GeoGebra, accesible gratuitamente en internet. Estas simulaciones están disponibles para cualquier usuario que acceda a la web de GeoGebra, pudiéndose verificar en todas que un punto del mecanismo describe una línea recta o aproximadamente recta. Este software es asimismo utilizable en el aula por los profesores para la enseñanza de diversas materias, ya que en los últimos años han percibido que existe una dificultad por parte del alumnado para entender el movimiento de diversos cuerpos y máquinas, entre otros.","PeriodicalId":433262,"journal":{"name":"X Congreso Ibérico de Agroingeniería = X Congresso Ibérico de Agroengenharia","volume":"116 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"X Congreso Ibérico de Agroingeniería = X Congresso Ibérico de Agroengenharia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26754/c_agroing.2019.com.3282","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen: Durante siglos, las máquinas se han utilizado para reemplazar el trabajo humano y la sociedad moderna las ha sustituido asimismo por robots, ampliamente utilizados en ámbitos como la medicina, la agricultura y la industria. Algunas máquinas requieren dispositivos que deben realizar ciertos movimientos, como los citados robots que necesitan describir una ruta precisa para realizar tareas específicas. En los siglos XVIII y XIX, el mayor problema práctico fue obtener curvas de acoplador de línea recta, como fue el caso del ingeniero James Watt, que necesitó un mecanismo con una salida de línea recta aproximada para mejorar su motor de vapor. Muchos mecanismos jugaron un papel clave en la revolución industrial y desde entonces, la generación de trayectorias de línea recta, exacta o aproximada ha sido largamente estudiada y clasificada. En este trabajo se presentan simulaciones de los principales mecanismos de línea recta o aproximadamente recta, creados por los autores con el software de geometría dinámica GeoGebra, accesible gratuitamente en internet. Estas simulaciones están disponibles para cualquier usuario que acceda a la web de GeoGebra, pudiéndose verificar en todas que un punto del mecanismo describe una línea recta o aproximadamente recta. Este software es asimismo utilizable en el aula por los profesores para la enseñanza de diversas materias, ya que en los últimos años han percibido que existe una dificultad por parte del alumnado para entender el movimiento de diversos cuerpos y máquinas, entre otros.