{"title":"Bordeando el precipicio. ¿Puede el nuevo presidente izquierdista del Perú, Pedro Castillo, mantenerse en el poder?","authors":"Jan Lust, J. Cypher","doi":"10.35533/od.1029.jl.jmc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Al poco tiempo de su ascenso a la presidencia de Perú en 2021, Pedro Castillo, un maestro y sindicalista de izquierda, navega a contracorriente de la vieja élite de Lima y en general de la derecha que detenta la mayoría en el Congreso, que además de representar los intereses del gran capital, obstruyen el cambio social progresivo que propone el nuevo gobierno. Por si fuera poco, el gobierno que se erige sobre las ruinas del neoliberalismo, enfrentaba los saldos de la covid-19 que dejaron una alta mortalidad, la inflación y el aumento relativo de la pobreza. Sólo el Estado puede dirigir el cambio de la estructura productiva para una independencia económica, pero el cambio del modelo de desarrollo extractivo neoliberal se enfrenta a la férrea estructura de libre comercio y los condicionamientos del ajuste estructural. Si Castillo alcanzó la presidencia, el capital sigue controlando la estructura económica y el poder político. El clima de inestabilidad política y económica ha socavado la agenda progresista, y no presagia un punto de inflexión estructural, abrir espacios para atender demandas de campesinos y pobres urbanos, y reducir la depredación ambiental de la economía minera.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.1029.jl.jmc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Al poco tiempo de su ascenso a la presidencia de Perú en 2021, Pedro Castillo, un maestro y sindicalista de izquierda, navega a contracorriente de la vieja élite de Lima y en general de la derecha que detenta la mayoría en el Congreso, que además de representar los intereses del gran capital, obstruyen el cambio social progresivo que propone el nuevo gobierno. Por si fuera poco, el gobierno que se erige sobre las ruinas del neoliberalismo, enfrentaba los saldos de la covid-19 que dejaron una alta mortalidad, la inflación y el aumento relativo de la pobreza. Sólo el Estado puede dirigir el cambio de la estructura productiva para una independencia económica, pero el cambio del modelo de desarrollo extractivo neoliberal se enfrenta a la férrea estructura de libre comercio y los condicionamientos del ajuste estructural. Si Castillo alcanzó la presidencia, el capital sigue controlando la estructura económica y el poder político. El clima de inestabilidad política y económica ha socavado la agenda progresista, y no presagia un punto de inflexión estructural, abrir espacios para atender demandas de campesinos y pobres urbanos, y reducir la depredación ambiental de la economía minera.