Brenda Gisela Martinez Oliva, Francis Lene Oliveira Machado
{"title":"VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 EN BOLIVIA: CARACTERÍSTICAS","authors":"Brenda Gisela Martinez Oliva, Francis Lene Oliveira Machado","doi":"10.59748/ot.v7i13.128","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para enfrentar la pandemia por COVID-19 Bolivia implementó medidas de contención reflejadas en el Plan Nacional de vacunación que contempla realizar pruebas diagnósticas rápidas, vacunar masivamente mediante mecanismo COVAX y compra directa de vacunas y coordinar la implementación de vacunación universal gratuita. El personal de salud fue el primer grupo vacunado y hasta diciembre de 2021 se habilitó la vacunación para menores de edad de 5 a 11 años. Con relación a los puntos de vacunación, Beni es el departamento con menos puestos y Santa Cruz concentra la mayor cantidad; a pesar de los esfuerzos solo el 52,8 % de la población boliviana cuenta con un esquema completo donde Santa Cruz y Pando registran el mayor y menor porcentaje de vacunados respectivamente, según reporte hasta octubre de 2022, si se compara este porcentaje con los demás países latinoamericanos se observa que Bolivia es el 8vo país con menos vacunados. La distribución de vacunas anti COVID-19 reveló problemas importantes en Bolivia, en relación con requerimientos mínimos de insumos para conservación de vacunas, mecanismos y políticas de aplicación de dosis a los grupos vulnerables.\n\nFecha de recepción: 21/12/2022.Fecha de evaluación: 07/04/2023.Fecha de aprobación: 15/05/2023.","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Orbis Tertius - UPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59748/ot.v7i13.128","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Para enfrentar la pandemia por COVID-19 Bolivia implementó medidas de contención reflejadas en el Plan Nacional de vacunación que contempla realizar pruebas diagnósticas rápidas, vacunar masivamente mediante mecanismo COVAX y compra directa de vacunas y coordinar la implementación de vacunación universal gratuita. El personal de salud fue el primer grupo vacunado y hasta diciembre de 2021 se habilitó la vacunación para menores de edad de 5 a 11 años. Con relación a los puntos de vacunación, Beni es el departamento con menos puestos y Santa Cruz concentra la mayor cantidad; a pesar de los esfuerzos solo el 52,8 % de la población boliviana cuenta con un esquema completo donde Santa Cruz y Pando registran el mayor y menor porcentaje de vacunados respectivamente, según reporte hasta octubre de 2022, si se compara este porcentaje con los demás países latinoamericanos se observa que Bolivia es el 8vo país con menos vacunados. La distribución de vacunas anti COVID-19 reveló problemas importantes en Bolivia, en relación con requerimientos mínimos de insumos para conservación de vacunas, mecanismos y políticas de aplicación de dosis a los grupos vulnerables.
Fecha de recepción: 21/12/2022.Fecha de evaluación: 07/04/2023.Fecha de aprobación: 15/05/2023.