L. Spalletti, E. Morel, A. Artabe, A. Zavattieri, D. Ganuza
{"title":"Estratigrafía, facies y paleoflora de la sucesión triásica de Potrerillos, Mendoza, República Argentina","authors":"L. Spalletti, E. Morel, A. Artabe, A. Zavattieri, D. Ganuza","doi":"10.4067/S0716-02082005000200005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nuevas exposiciones en localidades triasicas clasicas como las de los cerros Bayo y Cocodrilo (Potrerillos, noroeste de la Provincia de Mendoza, Argentina) permitieron (1) describir y caracterizar las formaciones Rio Mendoza, Cerro de Las Cabras, Potrerillos y Cacheuta; y (2) mejorar el conocimiento bioestratigrafico de las sucesiones triasicas basandose en el hallazgo de nuevos registros de plantas fosiles. Dos secciones verticales fueron estudiadas en detalle, y el analisis de las litofacies ha sido usado para interpretar los sistemas de deposicion. Facies gruesas de abanico aluvial caracterizan a la Formacion Rio Mendoza y a la seccion inferior de la Formacion Potrerillos. Sistemas fluviales traccionales gravosos y arenosos aparecen hacia el techo de la Formacion Rio Mendoza y en distintos intervalos de la Formacion Potrerillos. En el tramo basal de la Formacion Cerro de Las Cabras y en la mayor parte de la Formacion Potrerillos se identificaron depositos de sistemas fluviales de alta sinuosidad y de planicies de inundacion. Finalmente, algunos intervalos de la Formacion Potrerillos y mas especificamente la Formacion Cacheuta estan dominados por sucesiones de lutitas negras generadas por procesos suspensivos en lagos meromicticos. En asociacion con los depositos mencionados, secuencias progradacionales discretas de areniscas y conglomerados sugieren el desarrollo de barras de desembocadura hipopicnales y de canales distributarios. Se individualizaron 16 niveles fosiliferos con 23 taxones: Equisetites fertilis, Neocalamites carrerei, Cladophlebis mesozoica, C. mendozaensis, Dicroidium argenteum, D. dubium, D. odontopteroides, Johnstonia coriacea, J. stelzneriana, Xylopteris elongata, Zuberia feistmanteli, Feruglioa samaroides, Pachydermophyllum praecordillerae, Kurtziana cacheutensis, Sphenobaiera argentinae, Baiera africana, B. cuyana, Yabeiella mareyesiaca, Y. spathulata, Y. brackebuschiana, Fraxinopsis andium y Gontriglossa sp. y Rochipteris sp. Se describieron 16 tafocenosis que se relacionaron con los respectivos ambientes de sedimentacion. El analisis de las tafocenosis y su vinculacion con las facies y paleoambientes de acumulacion permitio reconocer en la localidad tipo de la Formacion Potrerillos a dos biozonas de asociacion en continuidad estratigrafica (Yabeiella mereyesiaca-Scytophyllum bonettiae-Protophyllocladoxylon cortaderitaensis -MBC- y Yabeiella brackebuschiana-Scytophyllum neuburgianum-Rhexoxylon piatnitzkyi -BNP-). La Formacion Potrerillos en este sector de la cuenca se desarrollo durante el Triasico Medio tardio-Triasico Tardio temprano","PeriodicalId":140719,"journal":{"name":"Revista Geologica De Chile","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2005-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"26","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geologica De Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0716-02082005000200005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 26
Abstract
Nuevas exposiciones en localidades triasicas clasicas como las de los cerros Bayo y Cocodrilo (Potrerillos, noroeste de la Provincia de Mendoza, Argentina) permitieron (1) describir y caracterizar las formaciones Rio Mendoza, Cerro de Las Cabras, Potrerillos y Cacheuta; y (2) mejorar el conocimiento bioestratigrafico de las sucesiones triasicas basandose en el hallazgo de nuevos registros de plantas fosiles. Dos secciones verticales fueron estudiadas en detalle, y el analisis de las litofacies ha sido usado para interpretar los sistemas de deposicion. Facies gruesas de abanico aluvial caracterizan a la Formacion Rio Mendoza y a la seccion inferior de la Formacion Potrerillos. Sistemas fluviales traccionales gravosos y arenosos aparecen hacia el techo de la Formacion Rio Mendoza y en distintos intervalos de la Formacion Potrerillos. En el tramo basal de la Formacion Cerro de Las Cabras y en la mayor parte de la Formacion Potrerillos se identificaron depositos de sistemas fluviales de alta sinuosidad y de planicies de inundacion. Finalmente, algunos intervalos de la Formacion Potrerillos y mas especificamente la Formacion Cacheuta estan dominados por sucesiones de lutitas negras generadas por procesos suspensivos en lagos meromicticos. En asociacion con los depositos mencionados, secuencias progradacionales discretas de areniscas y conglomerados sugieren el desarrollo de barras de desembocadura hipopicnales y de canales distributarios. Se individualizaron 16 niveles fosiliferos con 23 taxones: Equisetites fertilis, Neocalamites carrerei, Cladophlebis mesozoica, C. mendozaensis, Dicroidium argenteum, D. dubium, D. odontopteroides, Johnstonia coriacea, J. stelzneriana, Xylopteris elongata, Zuberia feistmanteli, Feruglioa samaroides, Pachydermophyllum praecordillerae, Kurtziana cacheutensis, Sphenobaiera argentinae, Baiera africana, B. cuyana, Yabeiella mareyesiaca, Y. spathulata, Y. brackebuschiana, Fraxinopsis andium y Gontriglossa sp. y Rochipteris sp. Se describieron 16 tafocenosis que se relacionaron con los respectivos ambientes de sedimentacion. El analisis de las tafocenosis y su vinculacion con las facies y paleoambientes de acumulacion permitio reconocer en la localidad tipo de la Formacion Potrerillos a dos biozonas de asociacion en continuidad estratigrafica (Yabeiella mereyesiaca-Scytophyllum bonettiae-Protophyllocladoxylon cortaderitaensis -MBC- y Yabeiella brackebuschiana-Scytophyllum neuburgianum-Rhexoxylon piatnitzkyi -BNP-). La Formacion Potrerillos en este sector de la cuenca se desarrollo durante el Triasico Medio tardio-Triasico Tardio temprano