{"title":"Satisfacción en la Simulación Clínica en Estudiantes de Enfermería, Oaxaca, México","authors":"Reyna Felipe-López","doi":"10.57246/rusxxi.v2i7.43","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar el nivel de satisfacción con el uso de simuladores de alta fidelidad enestudiantes de enfermería. Métodos: Investigación descriptiva, transversal y observacionalrealizado en la universidad del Papaloapan, Oaxaca, México en el periodo marzo-junio 2022,el universo de estudio fue de 159 estudiantes, se aplicó un cuestionario de calidad y satisfacciónen la simulación clínica con una validez de alfa de Cronbach de 0.86, se utilizó el softwareSPSS v.25. Resultados: El 64.1% (102) tuvo un buen rendimiento académico, el puntajemínimo de satisfacción fue 65 y el máximo 75, el 63.5% (101) mencionan satisfacción enaprendizaje significativo y el 64.8% (103) en la estructura de la sesión de la simulación clínicay el 83.7% en relación interpersonal. Conclusión: Se encontró un alto nivel de satisfacción conel uso de los simuladores de alta fidelidad en estudiantes de enfermería para la adquisición decompetencias en su formación profesional.","PeriodicalId":371925,"journal":{"name":"Revista Unidad Sanitaria XXI","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Unidad Sanitaria XXI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57246/rusxxi.v2i7.43","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Identificar el nivel de satisfacción con el uso de simuladores de alta fidelidad enestudiantes de enfermería. Métodos: Investigación descriptiva, transversal y observacionalrealizado en la universidad del Papaloapan, Oaxaca, México en el periodo marzo-junio 2022,el universo de estudio fue de 159 estudiantes, se aplicó un cuestionario de calidad y satisfacciónen la simulación clínica con una validez de alfa de Cronbach de 0.86, se utilizó el softwareSPSS v.25. Resultados: El 64.1% (102) tuvo un buen rendimiento académico, el puntajemínimo de satisfacción fue 65 y el máximo 75, el 63.5% (101) mencionan satisfacción enaprendizaje significativo y el 64.8% (103) en la estructura de la sesión de la simulación clínicay el 83.7% en relación interpersonal. Conclusión: Se encontró un alto nivel de satisfacción conel uso de los simuladores de alta fidelidad en estudiantes de enfermería para la adquisición decompetencias en su formación profesional.