{"title":"La lúdica y la recreación, repercusión en el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad","authors":"Sorangela Miranda-Beltrán, Diana Zoraida Yepes-Sánchez","doi":"10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2136","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: las actividades lúdicas son de gran relevancia para el desarrollo cognitivo, motor, social y psicológico de los estudiantes. Objetivo: el objetivo de este reporte de caso es mostrar, de manera detallada, las características en la implementación de una estrategia didáctica, basada en la lúdica, la recreación y el deporte, para el mejoramiento académico de los estudiantes con discapacidad. Materiales y métodos: el estudio se llevó a cabo entre 2020 y 2021, en la Institución Educativa Jacinto Vega - sede Central Secundaria, del municipio de Santa María Boyacá, teniendo un corte cualitativo, con un método de estudio de caso y una muestra no probabilística por criterio, que incluyó los niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Resultados y discusión: se encontró que los estudiantes tienen conocimientos en el manejo de lectura sencilla, escritura, números hasta cien y desarrollo de operaciones básicas (suma, resta y multiplicación); por otra parte, los hallazgos evidenciaron que la educación física sirve como base para la transversalidad con las diferentes áreas, apoyando y reforzando temas, fortaleciendo valores y actitudes positivas, mejorando la calidad de vida. Conclusión: se encontró que la aplicación de la estrategia lúdica, recreativa y deportiva mejoró, tanto el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad como su participación e integración, mostrando que se deben actualizar, de forma continua, las carpetas del Plan Individualizado de Ajustes Razonables, al igual que el Proyecto Educativo Institucional.\n ","PeriodicalId":436928,"journal":{"name":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista digital: Actividad Física y Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31910/rdafd.v9.n2.2023.2136","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: las actividades lúdicas son de gran relevancia para el desarrollo cognitivo, motor, social y psicológico de los estudiantes. Objetivo: el objetivo de este reporte de caso es mostrar, de manera detallada, las características en la implementación de una estrategia didáctica, basada en la lúdica, la recreación y el deporte, para el mejoramiento académico de los estudiantes con discapacidad. Materiales y métodos: el estudio se llevó a cabo entre 2020 y 2021, en la Institución Educativa Jacinto Vega - sede Central Secundaria, del municipio de Santa María Boyacá, teniendo un corte cualitativo, con un método de estudio de caso y una muestra no probabilística por criterio, que incluyó los niños, niñas, jóvenes y adolescentes. Resultados y discusión: se encontró que los estudiantes tienen conocimientos en el manejo de lectura sencilla, escritura, números hasta cien y desarrollo de operaciones básicas (suma, resta y multiplicación); por otra parte, los hallazgos evidenciaron que la educación física sirve como base para la transversalidad con las diferentes áreas, apoyando y reforzando temas, fortaleciendo valores y actitudes positivas, mejorando la calidad de vida. Conclusión: se encontró que la aplicación de la estrategia lúdica, recreativa y deportiva mejoró, tanto el rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad como su participación e integración, mostrando que se deben actualizar, de forma continua, las carpetas del Plan Individualizado de Ajustes Razonables, al igual que el Proyecto Educativo Institucional.