Variación espacial y multitemporal de la línea de costa en playas arenosas del Caribe sur de Costa Rica

M. Castillo-Chinchilla, Liliana Piedra-Castro, José Miguel Pereira Chaves, Luis Sierra Sierra, José Pablo Carvajal Sánchez
{"title":"Variación espacial y multitemporal de la línea de costa en playas arenosas del Caribe sur de Costa Rica","authors":"M. Castillo-Chinchilla, Liliana Piedra-Castro, José Miguel Pereira Chaves, Luis Sierra Sierra, José Pablo Carvajal Sánchez","doi":"10.14350/rig.60726","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Múltiples factores se interrelacionan para establecer el límite entre el mar y el continente, sin embargo, en las últimas décadas esta demarcación ha sufrido variaciones importantes en la línea costera, debido a los diversos efectos del cambio climático, al deterioro de las barreras coralinas, construcción de infraestructuras de contención, entre otros. El objetivo de esta investigación fue analizar la variación espacial y multitemporal de la línea de costa en playas arenosas del Caribe sur de Costa Rica. El área de estudio se delimitó entre el centro de la provincia de Limón (N 10° 00’29\"; W 83° 15’06), y la desembocadura del río Sixaola, en el cantón de Talamanca (N 09°25'40\"; W 83°01'20\"). Dicha área se subdividió en dos secciones tomando en consideración la biogénesis de la arena que conforman las playas y las características de irregularidad de la costa. El sector Noroeste, señalado como CSA1 y hasta el CSA3 que abarcó desde el centro de la provincia de Limón hasta la margen derecha del río Estrella (N 9°47'39.26; W 82°53'37.24\"). Y el Sureste, descrito como CSB1 y hasta el CSB7, que abarca desde la margen izquierda de dicho río, hasta la desembocadura del Sixaola (N 9°34'16.25\"; W 82°33'59.51\"). En cada uno de estos 10 sectores se determinó la variación de la costa mediante el uso de imágenes áreas (1960, 1976, 1998, 2005) y satelitales RapidEye (2011) y WordView 2 y 3 (2018) y Sentinel 2A (2023). Se utilizó la herramienta Digital Shoreline Analysis System (DSAS 4.3) para ArcGis, mediante la cual se generaron 1547 transectos ortogonales con una distancia de separación de 50 m, los cuales tomaron como línea base el límite continental de los 200 m de protección, establecido por la ley de zona marítimo terrestre de Costa Rica. Se obtuvo el desplazamiento espacial y temporal de la línea costera mediante el estadístico End Point Rate (EPR) y el Net Shoreline Movement (NSM), para los últimos 63 años. Para la comprobación del desplazamiento de la línea costera se utilizó una matriz de 700 puntos georreferenciados que se obtuvieron de los monitoreos realizados in situ en la última década (2012-2022) en nueve playas de estos sectores. Con esta información se realizó un análisis de clúster (puntos calientes) con el uso del algoritmo Getis-Ord Gi* (QGIS). Se evidenció que, entre 1960 y 2023 el 70.14% de los transectos mantuvieron tasas erosivas, las cuales se concentraron en el Parque Nacional Cahuita (-1,63 m/año), Puerto Viejo-Cocles (-0,37 m/año), Manzanillo (-2,07 m/año) y Gandoca (-1,74 m/año). Los desplazamientos de la línea de costa por acreción ocurrieron principalmente en zonas cercanas o de influencia de ríos como Banano, Estrella, y Sixaola, en tasas que variaron entre 8.01 m/año y 76.14 m/año, en promedio. Se determinó que el balance general neto del NSM entre 1960-2023 varió de moderado a estable, tanto por erosión como por la acreción, alcanzando los valores más críticos de pérdida de costa hacia el Sureste del CS, en zonas como Puerto Vargas, Manzanillo y Gandoca. Por otro lado, el análisis de puntos calientes evidenció coincidencia con el EPR y el NSM en las zonas que presentaron mayor desplazamiento de la costa debido a la erosión, comportamiento que se también se comprobó con el análisis de los perfiles topográficos de estas playas arenosas, las cuales mantienen un patrón de tipo semi reflexivo y reflexivo, que son evidentes por los cambios en el ancho y el ángulo de inclinación. Se concluye que, las playas arenosas del Caribe sur han experimentado en los últimos 63 años afectación principalmente por procesos erosivos, los cuales coinciden con el comportamiento analizado mediante el análisis clúster y perfiles topográficos. Dicha tendencia del desplazamiento espacial y multitemporal de línea costera por erosión provocará en el mediano plazo impactos que incrementarán la vulnerabilidad y afectación de ecosistemas costeros y comunidades humanas presentes en esta franja litoral.","PeriodicalId":330068,"journal":{"name":"Investigaciones Geográficas","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigaciones Geográficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14350/rig.60726","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Múltiples factores se interrelacionan para establecer el límite entre el mar y el continente, sin embargo, en las últimas décadas esta demarcación ha sufrido variaciones importantes en la línea costera, debido a los diversos efectos del cambio climático, al deterioro de las barreras coralinas, construcción de infraestructuras de contención, entre otros. El objetivo de esta investigación fue analizar la variación espacial y multitemporal de la línea de costa en playas arenosas del Caribe sur de Costa Rica. El área de estudio se delimitó entre el centro de la provincia de Limón (N 10° 00’29"; W 83° 15’06), y la desembocadura del río Sixaola, en el cantón de Talamanca (N 09°25'40"; W 83°01'20"). Dicha área se subdividió en dos secciones tomando en consideración la biogénesis de la arena que conforman las playas y las características de irregularidad de la costa. El sector Noroeste, señalado como CSA1 y hasta el CSA3 que abarcó desde el centro de la provincia de Limón hasta la margen derecha del río Estrella (N 9°47'39.26; W 82°53'37.24"). Y el Sureste, descrito como CSB1 y hasta el CSB7, que abarca desde la margen izquierda de dicho río, hasta la desembocadura del Sixaola (N 9°34'16.25"; W 82°33'59.51"). En cada uno de estos 10 sectores se determinó la variación de la costa mediante el uso de imágenes áreas (1960, 1976, 1998, 2005) y satelitales RapidEye (2011) y WordView 2 y 3 (2018) y Sentinel 2A (2023). Se utilizó la herramienta Digital Shoreline Analysis System (DSAS 4.3) para ArcGis, mediante la cual se generaron 1547 transectos ortogonales con una distancia de separación de 50 m, los cuales tomaron como línea base el límite continental de los 200 m de protección, establecido por la ley de zona marítimo terrestre de Costa Rica. Se obtuvo el desplazamiento espacial y temporal de la línea costera mediante el estadístico End Point Rate (EPR) y el Net Shoreline Movement (NSM), para los últimos 63 años. Para la comprobación del desplazamiento de la línea costera se utilizó una matriz de 700 puntos georreferenciados que se obtuvieron de los monitoreos realizados in situ en la última década (2012-2022) en nueve playas de estos sectores. Con esta información se realizó un análisis de clúster (puntos calientes) con el uso del algoritmo Getis-Ord Gi* (QGIS). Se evidenció que, entre 1960 y 2023 el 70.14% de los transectos mantuvieron tasas erosivas, las cuales se concentraron en el Parque Nacional Cahuita (-1,63 m/año), Puerto Viejo-Cocles (-0,37 m/año), Manzanillo (-2,07 m/año) y Gandoca (-1,74 m/año). Los desplazamientos de la línea de costa por acreción ocurrieron principalmente en zonas cercanas o de influencia de ríos como Banano, Estrella, y Sixaola, en tasas que variaron entre 8.01 m/año y 76.14 m/año, en promedio. Se determinó que el balance general neto del NSM entre 1960-2023 varió de moderado a estable, tanto por erosión como por la acreción, alcanzando los valores más críticos de pérdida de costa hacia el Sureste del CS, en zonas como Puerto Vargas, Manzanillo y Gandoca. Por otro lado, el análisis de puntos calientes evidenció coincidencia con el EPR y el NSM en las zonas que presentaron mayor desplazamiento de la costa debido a la erosión, comportamiento que se también se comprobó con el análisis de los perfiles topográficos de estas playas arenosas, las cuales mantienen un patrón de tipo semi reflexivo y reflexivo, que son evidentes por los cambios en el ancho y el ángulo de inclinación. Se concluye que, las playas arenosas del Caribe sur han experimentado en los últimos 63 años afectación principalmente por procesos erosivos, los cuales coinciden con el comportamiento analizado mediante el análisis clúster y perfiles topográficos. Dicha tendencia del desplazamiento espacial y multitemporal de línea costera por erosión provocará en el mediano plazo impactos que incrementarán la vulnerabilidad y afectación de ecosistemas costeros y comunidades humanas presentes en esta franja litoral.
哥斯达黎加南加勒比沙滩海岸线的时空变化
多种因素interrelacionan设立海洋和大陆之间的界限,但过去几十年来,这种划分沿海线经历了重大的变化,由于各种气候变化的影响,恶化壁垒遏制朗阿朗、基础设施建设等。哥斯达黎加南部加勒比地区沙质海滩海岸线的空间和多时相变化是本研究的目的。研究区域位于limon省中部(N 10°00 ' 29”;西经83°15 ' 06)和Sixaola河入海口,塔拉曼卡州(北纬09°25'40";W 83°01 ' 20”)。考虑到构成海滩的沙子的生物成因和海岸不规则的特点,该区域被细分为两个部分。西北段,标记为CSA1,一直延伸到CSA3,从limon省中心一直延伸到埃斯特雷拉河的右岸(北纬9°47'39.26;W 82°53 ' 37.24”)。东南部,描述为CSB1,一直延伸到CSB7,从河的左岸一直延伸到Sixaola河口(北纬9°34'16.25");W 82°33 ' 59.51”)。在这10个扇区中,利用图像areas(1960年、1976年、1998年、2005年)和卫星RapidEye(2011年)、WordView 2和3(2018年)和Sentinel 2A(2023年)确定了海岸的变化。使用数字工具海岸线养护Analysis System (DSAS 4.3)通过ArcGis,新增了1547 transectos正交与分离50米的距离,得到了基线极限成为200米大陆地区由依法设立的保护陆地海上哥斯达黎加。摘要本研究的目的是评估墨西哥北部沿海地区的海岸线运动,并评估该地区沿海地区的地理分布。为了验证海岸线的位移,我们使用了过去十年(2012-2022年)在这些地区的9个海滩进行的现场监测获得的700个地理参考点阵列。利用这些信息,利用Getis-Ord Gi*算法(QGIS)进行了集群分析(热点)。从1960年到2023年,70.14%的样带保持了侵蚀率,主要集中在Cahuita国家公园(- 1.63 m/年)、Puerto Viejo-Cocles (- 0.37 m/年)、Manzanillo (- 2.07 m/年)和Gandoca (- 1.74 m/年)。在本研究中,我们分析了在巴纳诺河(Banano)、埃斯特雷拉河(Estrella)和Sixaola河(Sixaola)等河流附近或受其影响的海岸线增生位移,平均速率为8.01 m/年至76.14 m/年。1960-2023年期间,由于侵蚀和增生,NSM的总体净平衡从中等到稳定,在巴尔加斯港、曼萨尼约和甘多卡等地区达到了CS东南海岸损失的最临界值。另一方面,分析热点地区evidenció匹配的卢旺达爱国军和NSM地区最大的海岸侵蚀,行为也被发现与这些海滩沙地地形概况,分析其中保持半反射型模式和更改而一触即发,在宽度和倾斜角度。得出结论认为,加勒比海滩沙地南方经历了63年来哭闹主要erosivos过程,其中与行为分析通过分析集群和简介地形图。由于侵蚀,海岸线的空间和多时间位移趋势将在中期造成影响,增加沿海生态系统和人类群落的脆弱性和影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信