Análisis de los Modelos de Evaluación para Determinar de los Niveles de Adicción a las Redes Sociales y su Efecto en el Rendimiento Académico en Jóvenes Universitarios.
Audreys Ortega Martínez, Paula Simarra Anez, Jefferson Arévalo Sánchez, Jeffrey Moreno Cruz, Nohora Mercado-Caruso
{"title":"Análisis de los Modelos de Evaluación para Determinar de los Niveles de Adicción a las Redes Sociales y su Efecto en el Rendimiento Académico en Jóvenes Universitarios.","authors":"Audreys Ortega Martínez, Paula Simarra Anez, Jefferson Arévalo Sánchez, Jeffrey Moreno Cruz, Nohora Mercado-Caruso","doi":"10.17981/bilo.4.1.2022.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo principal el análisis de los modelos de evaluación de la adicción a las redes sociales en los jóvenes universitarios. En primer lugar, se realizó una revisión literaria en donde se identificaron diversos estudios relacionados a la temática, esto con el fin de mostrar el panorama de investigación sobre los niveles de adicción a las redes sociales. Se desarrolló una metodología de análisis de 5 etapas conformadas de la siguiente manera: elección de base de datos, búsqueda, selección, extracción, tratamiento de datos y análisis. Se encontraron 59 artículos asociados a la temática, en su mayoría de origen español. En general, el análisis reflejó una disparidad entre los hallazgos de las publicaciones encontradas antes y después de la pandemia, revelando una tendencia que marcaba el aumento de la adicción de los jóvenes a las redes sociales en cada año consecutivo de las publicaciones halladas, por otro lado, con los hallazgos de las publicaciones, se pudo determinar que existe una relación directa entre la adicción a las redes sociales y la procastinación de los jóvenes en sus actividades académicas. Este trabajo servirá como herramienta a futuros investigadores que busquen profundizar el estudio de esta problemática.","PeriodicalId":118123,"journal":{"name":"Boletín de Innovación, Logística y Operaciones","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletín de Innovación, Logística y Operaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo principal el análisis de los modelos de evaluación de la adicción a las redes sociales en los jóvenes universitarios. En primer lugar, se realizó una revisión literaria en donde se identificaron diversos estudios relacionados a la temática, esto con el fin de mostrar el panorama de investigación sobre los niveles de adicción a las redes sociales. Se desarrolló una metodología de análisis de 5 etapas conformadas de la siguiente manera: elección de base de datos, búsqueda, selección, extracción, tratamiento de datos y análisis. Se encontraron 59 artículos asociados a la temática, en su mayoría de origen español. En general, el análisis reflejó una disparidad entre los hallazgos de las publicaciones encontradas antes y después de la pandemia, revelando una tendencia que marcaba el aumento de la adicción de los jóvenes a las redes sociales en cada año consecutivo de las publicaciones halladas, por otro lado, con los hallazgos de las publicaciones, se pudo determinar que existe una relación directa entre la adicción a las redes sociales y la procastinación de los jóvenes en sus actividades académicas. Este trabajo servirá como herramienta a futuros investigadores que busquen profundizar el estudio de esta problemática.