{"title":"La fotografía de la Revolución mexicana: ¿el nacimiento de un fotoperiodismo mexicano?","authors":"Marion Gautreau","doi":"10.4000/ORDA.2093","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las recientes publicaciones aparecidas a causa del centenario de la Revolucion en 2010 que tratan de la fotografia de la lucha armada de principios del siglo XX ofrecen nuevas lecturas de imagenes ya bien conocidas pero tambien revelan actores y fotografias hasta hoy desconocidos o no trabajados. El presente texto tiene como objetivo indagar en esta historiografia del siglo XXI para ver si la reflexion sobre la guerra civil va acompanada de un analisis del papel de esta abundante produccion fotografica como precursora o iniciadora de un fotoperiodismo mexicano. La fuerza, la duracion y el impacto de la contienda en la historia de Mexico se repercutieron en el mundo de la prensa ilustrada. Resta ver si con incipientes formas de fotoperiodismo o al contrario, con reminiscencias decimononicas. Con este trabajo intentaremos construir las bases de una reflexion sobre el nacimiento del fotoperiodismo mexicano. Nos basaremos esencialmente en cuatro libros: Isidro Fabela. Una mirada sobre la Revolucion mexicana (Alberto del Castillo), Sara Castrejon, fotografa de la Revolucion (Samuel Villela), Mexico: fotografia y revolucion (Miguel Angel Berumen, coord.), Fotografiar la Revolucion mexicana (John Mraz).","PeriodicalId":405336,"journal":{"name":"L'Ordinaire des Amériques","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"L'Ordinaire des Amériques","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4000/ORDA.2093","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Las recientes publicaciones aparecidas a causa del centenario de la Revolucion en 2010 que tratan de la fotografia de la lucha armada de principios del siglo XX ofrecen nuevas lecturas de imagenes ya bien conocidas pero tambien revelan actores y fotografias hasta hoy desconocidos o no trabajados. El presente texto tiene como objetivo indagar en esta historiografia del siglo XXI para ver si la reflexion sobre la guerra civil va acompanada de un analisis del papel de esta abundante produccion fotografica como precursora o iniciadora de un fotoperiodismo mexicano. La fuerza, la duracion y el impacto de la contienda en la historia de Mexico se repercutieron en el mundo de la prensa ilustrada. Resta ver si con incipientes formas de fotoperiodismo o al contrario, con reminiscencias decimononicas. Con este trabajo intentaremos construir las bases de una reflexion sobre el nacimiento del fotoperiodismo mexicano. Nos basaremos esencialmente en cuatro libros: Isidro Fabela. Una mirada sobre la Revolucion mexicana (Alberto del Castillo), Sara Castrejon, fotografa de la Revolucion (Samuel Villela), Mexico: fotografia y revolucion (Miguel Angel Berumen, coord.), Fotografiar la Revolucion mexicana (John Mraz).