Luc Vandenberghe, Mavis Tsai, L. V. Aguayo, R. Ferro, Stig Helweg-Jorgensen, Benjamin Schoendorff, Ethel Quayle, Johanna Dahl, Akio Matsumoto, Minoru Takahashi, Hiroto Okouchi, Takashi Muto
{"title":"La aplicación transculutral de la PAF","authors":"Luc Vandenberghe, Mavis Tsai, L. V. Aguayo, R. Ferro, Stig Helweg-Jorgensen, Benjamin Schoendorff, Ethel Quayle, Johanna Dahl, Akio Matsumoto, Minoru Takahashi, Hiroto Okouchi, Takashi Muto","doi":"10.26741/978-84-09-34754-4_10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\"Al hablar de la psicoterapia funcional analítica transcultural (PAF), el tratamiento de clientes de orígenes culturalmente diversos, nos basamos, no sólo en las experiencias de los terapeutas de PAF fuera de los Estados Unidos (p.ej., Carrascoso, 2003; Ferro et al., 2006; López et al., 2002; Ferro et al., 2009), sino también en la creciente literatura sobre la competencia cultural y el multiculturalismo. Décadas de trabajo en esta última área han generado una profunda reflexión (Sue y Zane, 1987; Sue y Sue, 2003; Fowers y Davidov, 2006), directrices prácticas (American Psychological Association, 2003) y estrategias integrales para adaptar los tratamientos a las poblaciones multiculturales (Hays, 2001; Hwang, 2006; Hinton, 2006). Como profesionales que pertenecen a diferentes culturas, creemos que los principios de la PAF son ampliamente aplicables en todas las culturas y, en combinación con las ideas de la literatura de competencia cultural, conducen a estrategias para que los terapeutas trabajen con clientes de diversos orígenes...\"","PeriodicalId":371826,"journal":{"name":"La práctica de la psicoterapia analítico-funcional","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La práctica de la psicoterapia analítico-funcional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26741/978-84-09-34754-4_10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
"Al hablar de la psicoterapia funcional analítica transcultural (PAF), el tratamiento de clientes de orígenes culturalmente diversos, nos basamos, no sólo en las experiencias de los terapeutas de PAF fuera de los Estados Unidos (p.ej., Carrascoso, 2003; Ferro et al., 2006; López et al., 2002; Ferro et al., 2009), sino también en la creciente literatura sobre la competencia cultural y el multiculturalismo. Décadas de trabajo en esta última área han generado una profunda reflexión (Sue y Zane, 1987; Sue y Sue, 2003; Fowers y Davidov, 2006), directrices prácticas (American Psychological Association, 2003) y estrategias integrales para adaptar los tratamientos a las poblaciones multiculturales (Hays, 2001; Hwang, 2006; Hinton, 2006). Como profesionales que pertenecen a diferentes culturas, creemos que los principios de la PAF son ampliamente aplicables en todas las culturas y, en combinación con las ideas de la literatura de competencia cultural, conducen a estrategias para que los terapeutas trabajen con clientes de diversos orígenes..."