DIAGNOSTICAR LAS RESERVAS DE AGUA ÚTIL: UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES Y POTENCIAR LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DEL CULTIVO DE TRIGO

Gustavo Magra, A. Saperdi, L. Ferreras
{"title":"DIAGNOSTICAR LAS RESERVAS DE AGUA ÚTIL: UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES Y POTENCIAR LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DEL CULTIVO DE TRIGO","authors":"Gustavo Magra, A. Saperdi, L. Ferreras","doi":"10.33871/26747170.2021.3.2.4342","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El doble cultivo Trigo/Maí­z es una alternativa viable, puesto que contribuye a incrementar la producción mediante el uso más eficiente de los recursos. El trigo se cultiva en una estación con escasas precipitaciones, por lo tanto, bajo condiciones de secano la oferta hí­drica depende en parte de las reservas del suelo. El objetivo del trabajo fue determinar el contenido de agua útil a la siembra y durante el ciclo de crecimiento de cultivos de trigo en secuencias con elevado í­ndice de intensificación. Se evaluaron seis sitios con la secuencia Trigo/Maí­z-Maí­z ubicados en la provincia de Santa Fe (Argentina), durante los ciclos 2012-2021. Se realizó el seguimiento mensual del contenido hí­drico en estratos de 20cm, hasta la profundidad de 120cm. Se calculó por estrato la disponibilidad de agua útil (DAU) y su relación con respecto a la máxima capacidad de retención. Se realizó un análisis de varianza y la separación de medias fue obtenida por el test de Tukey (p<0,05). A la siembra, la DAU osciló entre 145-260mm en los 120cm de profundidad. La DAU relativa presentó diferencias interanuales durante la implantación (p<0,05). Los ciclos con menor DAU relativa coincidieron con menor recarga pluviométrica (<200mm); mientras que DAU >80%, correspondieron a los años con lluvias otoñales que fluctuaron entre 200-360mm. La DAU a lo largo del ciclo de crecimiento y desarrollo del cultivo mostró diferencias entre años. A la siembra (mayo) se registró la mayor disponibilidad hí­drica, tanto en años húmedos como secos. A partir de la emergencia (junio), se observó un progresivo descenso de DAU debido al consumo del cultivo, en coincidencia con una estación que presenta escasas precipitaciones. La etapa de desarrollo de la espiga y grano fue el perí­odo de menor DAU. Los ciclos con mayor recarga otoñal presentaron a la siembra una DAU relativa =90%, mientras que durante ciclos más secos el valor fue del 70%. Las diferencias se ampliaron en espigazón/floración donde la DAU relativa descendió a valores cercanos al 50% y 20% en años húmedos y secos, respectivamente (p<0,05). La menor disponibilidad hí­drica incidió significativamente en el rendimiento, manifestando una merma promedio del 30% en años secos en comparación con años húmedos. No obstante, debido a la elevada capacidad de almacenar agua en el perfil de los suelos en estudio se logró una producción promedio de 3000 kg ha-1, aún con escaso aporte de lluvias durante la estación de crecimiento del cultivo de trigo.","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"158 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2021.3.2.4342","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El doble cultivo Trigo/Maí­z es una alternativa viable, puesto que contribuye a incrementar la producción mediante el uso más eficiente de los recursos. El trigo se cultiva en una estación con escasas precipitaciones, por lo tanto, bajo condiciones de secano la oferta hí­drica depende en parte de las reservas del suelo. El objetivo del trabajo fue determinar el contenido de agua útil a la siembra y durante el ciclo de crecimiento de cultivos de trigo en secuencias con elevado í­ndice de intensificación. Se evaluaron seis sitios con la secuencia Trigo/Maí­z-Maí­z ubicados en la provincia de Santa Fe (Argentina), durante los ciclos 2012-2021. Se realizó el seguimiento mensual del contenido hí­drico en estratos de 20cm, hasta la profundidad de 120cm. Se calculó por estrato la disponibilidad de agua útil (DAU) y su relación con respecto a la máxima capacidad de retención. Se realizó un análisis de varianza y la separación de medias fue obtenida por el test de Tukey (p<0,05). A la siembra, la DAU osciló entre 145-260mm en los 120cm de profundidad. La DAU relativa presentó diferencias interanuales durante la implantación (p<0,05). Los ciclos con menor DAU relativa coincidieron con menor recarga pluviométrica (<200mm); mientras que DAU >80%, correspondieron a los años con lluvias otoñales que fluctuaron entre 200-360mm. La DAU a lo largo del ciclo de crecimiento y desarrollo del cultivo mostró diferencias entre años. A la siembra (mayo) se registró la mayor disponibilidad hí­drica, tanto en años húmedos como secos. A partir de la emergencia (junio), se observó un progresivo descenso de DAU debido al consumo del cultivo, en coincidencia con una estación que presenta escasas precipitaciones. La etapa de desarrollo de la espiga y grano fue el perí­odo de menor DAU. Los ciclos con mayor recarga otoñal presentaron a la siembra una DAU relativa =90%, mientras que durante ciclos más secos el valor fue del 70%. Las diferencias se ampliaron en espigazón/floración donde la DAU relativa descendió a valores cercanos al 50% y 20% en años húmedos y secos, respectivamente (p<0,05). La menor disponibilidad hí­drica incidió significativamente en el rendimiento, manifestando una merma promedio del 30% en años secos en comparación con años húmedos. No obstante, debido a la elevada capacidad de almacenar agua en el perfil de los suelos en estudio se logró una producción promedio de 3000 kg ha-1, aún con escaso aporte de lluvias durante la estación de crecimiento del cultivo de trigo.
诊断有用的水资源储备:决策和提高小麦种植经济盈利能力的工具
小麦/玉米的双重种植是一种可行的选择,因为它通过更有效地利用资源有助于提高产量。小麦是在降雨量少的季节种植的,因此在干旱条件下,水分供应部分取决于土壤储备。本研究的目的是确定小麦作物在播种和生长周期中具有高强化率序列的有用水分含量。在2012-2021年的周期内,对位于阿根廷圣达菲省的6个小麦/玉米- z-玉米- z序列位点进行了评估。在本研究中,我们分析了在墨西哥和美国的不同地区,在不同的土壤条件下,在不同的土壤条件下,在不同的土壤条件下,在不同的土壤条件下,在不同的土壤条件下,在不同的土壤条件下。在本研究中,我们分析了不同的土壤类型,并确定了不同的土壤类型。在本研究中,我们分析了在墨西哥和美国的不同地区,在不同的气候条件下,在不同的气候条件下,在不同的气候条件下,在不同的气候条件下,在不同的气候条件下,在不同的气候条件下,在不同的气候条件下,在不同的气候条件下,在不同的气候条件下,在不同的气候条件下,在不同的气候条件下。在整个生长发育周期中,DAU表现出不同年份的差异。在播种时(5月),湿年和干年的水分可用性都最高。从紧急情况(6月)开始,由于作物消耗,DAU逐渐下降,与降雨量少的季节相一致。穗和籽粒发育阶段DAU较低,秋季回填期相对DAU =90%,干燥期相对DAU = 70%。在雨季和旱季,相对DAU值分别下降到50%和20%左右(p< 0.05)。水分利用率的降低对产量有显著影响,旱年比湿年平均减少30%。在本研究中,我们分析了在小麦生长季节,由于土壤剖面的高储水能力,即使在降雨量很少的情况下,平均产量也达到了3000公斤/公顷。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信