Carlos Federico Lucio López, Lenin Vladimir Contreras Piña
{"title":"Sobre pandemias y distopías, una reflexión necesaria sobre el mundo que vendrá","authors":"Carlos Federico Lucio López, Lenin Vladimir Contreras Piña","doi":"10.35533/od.0925.cfll.lvcp","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia de la covid-19 coloca a la humanidad en un punto de inflexión interpretado como una fenomenología del fin, aunque también renueva la ilusión del desarrollo. Como expresión de las distopías contemporáneas, la actual crisis del capitalismo engarzada con la pandemia significa el colapso de la modernidad. Cabe preguntarse si estamos en la antesala del fin del capitalismo o, a lo sumo, en el término del modelo económico vigente. Sin embargo, la disyuntiva no sólo supone la desaparición del modelo, sino que también su posible radicalización bajo un semiocapitalismo de corte tecnoautoritario. Al respecto, es necesario combatir las estrategias de restauración autoritaria del capital y desactivar la degradación natural y humana, para comprometernos con las diversas estrategias de reproducción de la vida. Proponemos deconstruir las narrativas modernas y sus principales distopías, donde el desarrollo figura como la nueva religión del crecimiento económico para construir una vida poscapitalista, basada en la expansión de las capacidades y potencialidades del florecimiento humano y la autonomía creadora de un modo de producción convivencial.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.0925.cfll.lvcp","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La pandemia de la covid-19 coloca a la humanidad en un punto de inflexión interpretado como una fenomenología del fin, aunque también renueva la ilusión del desarrollo. Como expresión de las distopías contemporáneas, la actual crisis del capitalismo engarzada con la pandemia significa el colapso de la modernidad. Cabe preguntarse si estamos en la antesala del fin del capitalismo o, a lo sumo, en el término del modelo económico vigente. Sin embargo, la disyuntiva no sólo supone la desaparición del modelo, sino que también su posible radicalización bajo un semiocapitalismo de corte tecnoautoritario. Al respecto, es necesario combatir las estrategias de restauración autoritaria del capital y desactivar la degradación natural y humana, para comprometernos con las diversas estrategias de reproducción de la vida. Proponemos deconstruir las narrativas modernas y sus principales distopías, donde el desarrollo figura como la nueva religión del crecimiento económico para construir una vida poscapitalista, basada en la expansión de las capacidades y potencialidades del florecimiento humano y la autonomía creadora de un modo de producción convivencial.