José Ramón Serrano-Piedecasas Fernández, M. Rodríguez
{"title":"Uso del aula virtual en el logro del aprendizaje significativo de la matemática en educación universitaria","authors":"José Ramón Serrano-Piedecasas Fernández, M. Rodríguez","doi":"10.33829/emprendeytransforma-0101-2019-53-62","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo procura realizar algunas reflexiones sobre del uso de las TIC de forma específica en un aula virtual para el logro de aprendizajes significativos de la Matemática a nivel universitario. El trabajo se fundamentó principalmente los aportes sobre aulas virtuales de Barbera y Badia (2005) y en los postulados de Ausubel (2013) y Moreira (2010). Se utilizó un diseño cuasi experimental con pretest y postest con grupos intactos. Se aplicó estadística descriptiva y pruebas de hipótesis para realizar el tratamiento estadístico. Los resultados demostraron que los estudiantes que formaban parte del grupo experimental lograron un mayor nivel de aprendizajes significativos, lo cual evidencia que el uso del aula virtual en Matemáticas contribuye a mejorar la actuación del estudiante en las clases presenciales y facilita sus aprendizajes","PeriodicalId":290744,"journal":{"name":"Emprende y Transforma","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Emprende y Transforma","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33829/emprendeytransforma-0101-2019-53-62","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente artículo procura realizar algunas reflexiones sobre del uso de las TIC de forma específica en un aula virtual para el logro de aprendizajes significativos de la Matemática a nivel universitario. El trabajo se fundamentó principalmente los aportes sobre aulas virtuales de Barbera y Badia (2005) y en los postulados de Ausubel (2013) y Moreira (2010). Se utilizó un diseño cuasi experimental con pretest y postest con grupos intactos. Se aplicó estadística descriptiva y pruebas de hipótesis para realizar el tratamiento estadístico. Los resultados demostraron que los estudiantes que formaban parte del grupo experimental lograron un mayor nivel de aprendizajes significativos, lo cual evidencia que el uso del aula virtual en Matemáticas contribuye a mejorar la actuación del estudiante en las clases presenciales y facilita sus aprendizajes